Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

NGC 1316, el asesino en serie galáctico

Posted on 2 abril, 2014

fotonoticia_20140402135337_500

Varias pistas en la estructura de NGC 1316 revelan que su pasado fue turbulento. Por ejemplo, tiene algunas líneas de polvo inusuales incrustados dentro de una envoltura mucho más grande de estrellas, y una población de inusualmente pequeños cúmulos globulares. Éstos sugieren que pudo haberse tragado una galaxia espiral rica en polvo hace unos 3.000 millones de años.

   También se observa alrededor de la galaxia colas de marea muy débiles: briznas y conchas de estrellas que han sido arrancadas de sus lugares de origen y arrojadas hacia el espacio intergaláctico . Estas características se producen por efectos gravitacionales complejos en las órbitas de las estrellas cuando otra galaxia se acerca demasiado. Todos estos signos apuntan a un pasado violento en el que NGC 1316 absorbió otras galaxias y sugieren que este comportamiento de ‘asesino en serie’ continúa.

   NGC 1316 se encuentra a unos 60 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación austral de Fornax (El Horno) . También lleva el nombre Fornax A, lo que refleja el hecho de que es la fuente más brillante de emisión de radio de la constelación – y , de hecho, la cuarta fuente de emisión de radio más brillante de todo el cielo. Esta emisión de radio es impulsada por material que cae en el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia y, probablemente, ha sido provista de combustible extra por las interacciones con otras galaxias .

   Esta nueva imagen muy detallada del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla en Chile fue creada mediante la combinación de varias imágenes individuales en el archivo de ESO. El objetivo de las observaciones originales era revelar los rasgos más tenues y estudiar la interrupción de este interesante sistema .

   Como beneficio adicional, la nueva imagen también proporciona una ventana hacia el Universo lejano más allá de las dos galaxias brillantes en el primer plano. La mayoría de las manchas borrosas tenues en la imagen son galaxias mucho más distantes; y hay una concentración particularmente densa justo a la izquierda de NGC 1316.

 Fuente: Europa Press

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com