Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

NASA confirma el descubrimiento del planeta más similar a la Tierra hasta ahora

Posted on 23 julio, 201523 julio, 2015

Ubicado a 1.400 años luz de la Tierra, Kepler 452b orbita su propio sol en 385 días y se encuentra en la «zona habitable» para encontrar vida.

11750612_879269142121571_4999493068838490990_n

La misión Kepler de la Nasa confirmó el descubrimiento del planeta más parecido a la Tierra que se tenga registro hasta ahora. El anuncio se hizo en medio de la entrega de cuatro años de información recogida por la misión, especialista en buscar planetas extrasolares, que además añade 500 nuevos cuerpos celestes a la lista de 4.175 registrados hasta ahora.

Jeffrey Coughlin, del Instituto SETI, indicó que el listado incluye a 12 candidatos que poseen menos de dos veces el tamaño de la Tierra y orbitan en la llamada «zona habitable» de su estrella (tal como la Tierra y el Sol), vale decir, la distancia en la que el flujo de energía permite que exista agua en su estado líquido, y haga posible la existencia de vida.

El descubrimiento, además servirá para que los astrónomos sean capaces de determinar la cantidad de planetas fríos y pequeños con las condiciones para albergar vida.

2154778

El gemelo

Pero eso no es todo. De todos los candidatos, Kepler 452b fue el primero en ser confirmado como un planeta. Ubicado a 1.400 años luz de la Tierra, el planeta orbita una estrella con similares características al Sol (con la misma distancia en comparación con la Tierra), aunque este «sol» es un 4% más masivo, un 10% más brillante y 1,5 mil millones de años más viejo. Esto último posibilitará a los astrónomos conocer mejor el futuro de nuestro Sol.

Además, considerando el tipo de estrella que orbita y su tamaño, Kepler 452b es muy posiblemente un planeta rocoso como la Tierra, con un tamaño muy similar a los cuerpos ubicados entre la Tierra y Neptuno.

Los expertos de la Nasa aseguraron que Kepler 452b estaría viviendo una etapa muy cercana a lo que le sucederá a la Tierra en más de mil millones de años. Estaría ingresando a una etapa de efecto invernadero debido al aumento de energía de su sol (proveniente de su envejecimiento), lo que causaría un calentamiento de la superficie y en consecuencia, la evaporación de su océano, si es que existe.

Fuente: NASA

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

2 thoughts on “NASA confirma el descubrimiento del planeta más similar a la Tierra hasta ahora”

  1. Jose dice:
    30 julio, 2015 a las 12:33 pm

    es sorprendente todo lo que se ha descubierto en el espacio mi mente se imagina muchas cosas que todavía no están descubiertas especies nuevas no tan diferentes a nosotros planetas repletos de vida como la vida que ha existido aquí todo es repetitivo hasta podría asegurarlo personas viviendo etapas diferentes de de evolución otros comenzando su evolución la ciencia cierta me pierdo en ideas tratando de comprender En qué etapa estaremos nosotros. gracias gracias por enriquecer mi imaginación y mis conocimientos a todos ustedes qué hacen posible esta información.

    Responder
    1. Mariano Peter dice:
      30 julio, 2015 a las 1:41 pm

      Por nada José, muchas gracias a vos por dejarnos tu mensaje. Hay que disfrutar de esta etapa de exploración y descubrimientos asombrosos por la que está atravesando la humanidad.
      Te mando un gran abrazo. Buenos cielos.
      Mariano Andrés Peter

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com