Casi el 10% de los planetas rocosos que gravitan alrededor de estrellas como nuestro Sol, podría alojar una luna proporcionalmente tan grande como la de la Tierra, dicen investigadores.

Nuestra Luna es desproporcionadamente grande -más de una cuarta parte del diámetro de la Tierra- una situación que se creía rara.

Contenido relacionadoLa Luna pudo haber tenido tanta agua como la TierraDetectan el "océano de fuego" de una luna de JúpiterLos comienzos de la era espacial
Pero al simular la formación de planetas a través de computadoras, los investigadores han demostrado que los grandes impactos que provocaron la creación de nuestra Luna, podrían ser comunes.

El resultado también podría ayudar a identificar otros planetas en los que podría haber vida.

Un informe detallando los resultados de la investigación se publicará en Icarus, una revista especializada en estudios del sistema solar.

El año pasado, investigadores del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Zurich, en Suiza, y Ryuja Morishima del Laboratorio de Física Atmosférica y del Espacio de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, llevaron a cabo una serie de simulaciones para descubrir la forma en la que los planetas se crean a partir de gas y pequeños trozos de roca conocidos como planetacimales.

" />