Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Los meteoritos aportan nuevas pistas sobre el origen de la vida en el Universo

Posted on 19 diciembre, 2016

14816327541433

Un equipo hispano-italiano liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las condritas carbonáceas, minerales que producen los meteoritos, podrían haber tenido un papel importante en el origen de vida en el Universo. El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports.
Las piezas de minerales analizadas, que son capaces de sintetizar compuestos orgánicos claves en la química prebiótica, pertenecen a la colección Antártica de la NASA. «Las condritas son un legado fósil de la creación de los planetesimales que nos aportan información sobre los procesos de agregación de los primeros bloques formativos de los planetas, pero también de todo lo que aconteció en su interior poco después de su formación», explica Josep María Trigo investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio y quien ha codirigido el estudio.La investigación revela la importante labor que tuvo el agua que mojó hace unos 50 millones de años, antes de la formación de la Tierra, los asteroides de donde proceden las condritas y promovió la creación de moléculas orgánicas en dichos asteroides que al alcanzar otros planetas abonaron su superficie con compuestos prebióticos. «La llegada de dichos meteoritos suele ser brusca y causa la fragmentación de éstos y la degradación por las altas temperaturas de los compuestos orgánicos. Por ello, nos decidimos a desarrollar experimentos capaces de sintetizar la materia orgánica a partir de los minerales de las condritas, una vez llegan al suelo y sin que necesariamente sobrevivan los compuestos orgánicos primigenios», añade Trigo.Los experimentos, que fueron realizados en la Universidad de Tuscia (Italia), consistieron en pulverizar las muestras en un mortero para eliminar cualquier signo de materia orgánica. Tras ello, se expuso el material durante 24 horas a formamida y aguas termáles y marinas previamente filtradas a 140ºC para evitar cualquier contaminación o organismo vivo. Los resultados indicaron que «incluso si las condritas fuesen pulverizadas y perdiesen sus compuestos orgánicos durante la fase de deceleración y ablación en la atmósfera, aquellos minerales que alcanzasen una superficie planetaria y fuesen calentados en presencia de agua y de formamida estarían en condiciones de reproducir los compuestos orgánicos fundamentales en la química prebiótica», aseguró Trigo. Estas pruebas apuntan a que estos meteoritos poseen características catalizadoras de compuestos orgánicos desconocidas antes en otras rocas terrestres, las condritas son capaces de sintetizar ácidos carboxílicios, aminoácidos y todas las bases nitrogenadas que conforman el ácido ribonucleico (ARN) considerado precursor del primer organismo con vida. «Se podría [dar vida] por tanto dar en cualquier rincón de nuestro sistema solar, y por ende del Universo, en donde las condiciones fuesen propicias para mantener agua líquida durante un tiempo razonable: Marte, Europa y Titán, se sospechan como excelentes candidatos a nuestra exploración», sostiene Trigo.

Fuente: El Mundo

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com