Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Las impresionantes imágenes de unas extrañas nubes brillantes en el cielo de Marte

Posted on 22 mayo, 2019

El fenómeno ha sido captado por el rover Curiosity de la NASA.

El rover Curiosity de la NASA ha captado unas espectaculares y extrañas nubes sobre el cielo de Marte, al borde noroeste del cráter de Gale. Se trata de unas acumulaciones parecidas a las nubes noctilucientes de la Tierra, unas nubes brillantes que se dan en los polos y se producen en las capas más altas de la atmósfera, produciéndose al final del crepúsculo (de ahí su nombre).

Estos cúmulos probablemente se encuentran en la mesosfera marciana -en la misma zona que se producen en la atmósfera terrestre-, cercana al borde del espacio. Frecuentemente han sido fotografiadas desde las naves espaciales en órbita, pero son más inusuales las fotos desde tierra. Los investigadores creen que la composición de estas nubes sea agua helada, hielo seco o una mezcla de las dos.

Estas nubes -observadas recientemente durante el sol 2.410 de la misión, como se cuentan los días marcianos-, a diferencia de las terrestres, no se limitan a las latitudes polares, destaca Justin Cowart, geólogo y astrónomo aficionado, autor de la imagen mosaico remitida desde el Planeta Rojo, que publica en su cuenta de Flickr, tal y como recoge Europa Press.

Por otra parte, el científico Sean Doran ha hecho pública en su cuenta de Youtube un vídeo con el mosaico de imágenes en movimiento de las nubes sobre Marte, donde se puede ver el fenómeno en todo su esplendor.

Fuente: ABC

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com