Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

La NASA descubre una gélida enana marrón a solo 7,2 años luz de la Tierra

Posted on 27 abril, 201427 abril, 2014

fotonoticia_20140425190900_640

Los telescopios Explorador Infrarrojo de Campo Amplio (WISE) y  Spitzer de la NASA han descubierto lo que parece ser la enana marrón más fría conocida, un sombrío objeto en forma de estrella que, sorprendentemente, es tan frío como el Polo Norte de la Tierra.

   Las imágenes de los telescopios espaciales también identificaron que el objeto está a 7,2 años luz de distancia, ganándose el título de ser el cuarto sistema más próximo a nuestro sol. El más cercano, un trío de estrellas, es Alfa Centauri, a unos 4 años luz de distancia.

   «Es muy emocionante descubrir un nuevo vecino de nuestro sistema solar, que está tan cerca», dijo Kevin Luhman , un astrónomo del Centro de Exoplanetas y Mundos Habitables de la Universidad Estatal de Pennsylvania, University Park . «Y teniendo en cuenta su temperatura extrema , debería decirnos mucho acerca de las atmósferas de los planetas, que a menudo tienen similares temperaturas frías».

   Las enanas marrones comienzan sus vidas como estrellas que colapsan como bolas de gas, pero carecen de los medios para quemar el combustible nuclear e irradiar luz de las estrellas . La enana marrón más fría recién descubierta se llama WISE J085510.83 – 071.442,5 . Tiene una temperatura de menos 48 a menos 13 grados Celsius. Los registros anteriores de las enanas marrones más frías , también encontrados por WISE y Spitzer, estaban aproximadamente a temperatura ambiente.

   WISE fue capaz de detectar el objeto porque inspeccionó todo el cielo dos veces en luz infrarroja, observando algunas zonas hasta tres veces. Objetos fríos como las enanas marrones pueden ser invisibles cuando son vistas por telescopios de luz visible , pero su resplandor térmico – aunque débil – se destaca en la luz infrarroja.

   Después de notar el movimiento rápido de WISE J085510.83 – 071.442  el 5 de marzo de 2013 , Luhmann pasó tiempo analizando imágenes adicionales tomadas con Spitzer y el telescopio Gemini Sur en Cerro Pachón en Chile. Observaciones infrarrojas de Spitzer ayudaron a determinar la temperatura helada de la enana marrón. Detecciones combinados de WISE y Spitzer , tomadas desde diferentes posiciones alrededor del sol, permitieron la medición de la distancia a través del efecto de paralaje.

   «Es notable que incluso después de muchas décadas de estudiar el cielo , todavía no tenemos un inventario completo de los vecinos más cercanos del sol «, dijo Michael Werner, científico del proyecto Spitzer en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

   Se estima que WISE J085510.83 – 071.442,5 tiene de 3 a 10 veces la masa de Júpiter. Con una masa tan baja , podría ser un gigante gaseoso similar a Júpiter que fue expulsado de su sistema estelar. Pero los científicos estiman que es probablemente una enana marrón en lugar de un planeta, una vez que es sabido que las enanas marrones son bastante comunes. Si es así, es una de las enanas marrones menos masivas conocidas.

   En marzo de 2013, el análisis de las imágenes de WISE realizado por Luhmann descubrió un par de enanas marrones mucho más calientes a una distancia de 6,5 años luz, lo que le convirtió en el tercer sistema más cercano al sol. Su búsqueda de cuerpos en movimiento rápido también demostró que el sistema solar exterior probablemente no contiene un planeta grande sin descubrir, lo que se ha denominado como «Planeta X» o «Nemesis».

Fuente: Europa Press

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com