1- Proceso de Acreción¹. Es decir acumulación de materia que se aglutina formando un solo cuerpo. En el caso de Vesta los elementos constitutivos fueron, con toda probabilidad, inclusiones ricas en calcio y Aluminio denominadas CAIs. Estos CAIs fueron los primeros constituyentes sólidos que formó el sistema solar, hace más de 4.500 millones de años. Este proceso de acreción es relativamente rápido y finaliza en unos pocos millones de años.
2- Proceso de desintegración radiactiva del Aluminio² contenido en los CAIs. El aluminio tiene nueve isótopos, de los cuales solo el Al26 es estable. Es decir que todas las variantes de aluminio, lentamente se transforman en el estable Aluminio26 y Magnesio26 . Este proceso genera suficiente calor para fundir las CAIs originales. Al aumentar el calor, aumenta el volumen del material fundido y disminuye la densidad haciendo viscoso el material. El fluido de materiales calientes asciende por convección³ desplazando el material que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura, lo que genera corrientes ascendentes y descendentes de fluido por todo el asteroide.
3- Proceso de cristalización del manto. Comienza con el enfriamiento que sucede a la finalización de la desintegración radiactiva del aluminio. A medida que aumenta la cristalización, es decir a medida que se separan sólidos de la solución líquida se va deteniendo el proceso de convección (disminuye la temperaturas, pues la cristalización absorbe para su formación grandes cantidades de calor y los cristales disminuyen la viscosidad del material). La convección finaliza cuando se forma un 80% de cristalización en unos 6 o 7 millones de años.
4- Extrusión del material fundido remanente. El material restante, no cristalizado fluye por vulcanismo a la superficie del asteroide, en forma de lava basáltica, formando rocas ígneas al enfriarse. Se forma entonces una capa sólida en la superficie del cuerpo llamada corteza.
5- El material que no migró a la superficie también se enfría, pero más lentamente y sometido a altas presiones, forma rocas plutónicas, un tipo de roca que se forma en las profundidades.
A través de esta serie de procesos, podemos comprender la estratificación que presenta Vesta (núcleo de hierro-níquel, manto de olivino y corteza con basaltos y regolito).

Gustavo Blettler en el templo de Vesta en Roma