Varias erupciones solares de alta velocidad podrían ser las causantes de los últimos fallos registrados en dos satélites de comunicación, según han informado científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que están llevando a cabo una investigación para comprender mejor los trastornos que pueden sufrir estos aparatos ante una tormenta solar.

   El Sol genera erupciones solares, eyecciones de masa coronal y otros fenómenos meteorológicos espaciales, que pueden enviar partículas altamente energizadas hacia la Tierra. Algunas tormentas solares han llegado a perturbar los sistemas de comunicaciones y satélites.

   Por ello, los expertos han observado las 26 fallas halladas en ocho satélites geoestacionarios que opera la empresa Inmarsat. Estos satélites geoestacionarios orbitan a la misma velocidad que la rotación de la Tierra, lo que significa que siempre se encuentra sobre el mismo lugar del el planeta.

" />