Por Mariano Andrés Peter

“La naturaleza de la vida en la Tierra y la búsqueda de vida en otras partes, son dos aspectos de la misma pregunta, la búsqueda de lo que somos”.
Carl Sagan

Habitante de Kerala caminado bajo la misteriosa lluvia roja en 2001

Panspermia es un término de origen griego que significa literalmente “semillas por todas partes” Fue justamente en la antigua Grecia donde el filósofo Anaxágoras habló por primera vez de la posibilidad de que la vida en la Tierra tuviera su origen en las ignotas profundidades del cosmos.
Actualmente la teoría de panspermia tiene tres variantes: La panspermia planetaria, la panspermia estelar y la panspermia dirigida.
La primera sostiene la idea de que la vida llego a la Tierra en forma de bacterias ocultas en el interior de los meteoritos procedentes de planetas como Marte, que tuvo condiciones similares a las de nuestro planeta hace más de 4 mil millones de años.
La segunda variante afirma que la vida pudo llegar a bordo de cometas provenientes de otros sistemas planetarios.
Y finalmente, la panspermia dirigida propone que una civilización extraterrestre pudo enviar deliberadamente cápsulas con microorganismos a distintos planetas con la esperanza de sembrar la vida en la galaxia.
En las últimas décadas la teoría de panspermia ha cobrado fuerza debido a ciertos hallazgos que siguen siendo objeto de debate entre los científicos hasta el día de hoy.

" />