Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

El Curiosity halla una nueva pista de que Marte pudo albergar vida

Posted on 30 marzo, 2015

curiosity-rover--644x362

El rover Curiosity de la NASA, que estudia la superficie marciana, ha encontrado un nuevo elemento que refuerza la idea de que Marte no ha sido siempre el mundo árido que ahora parece que es, sino que pudo albergar algún tipo de vida en el pasado, aunque sea solo en algunas partes de su superficie.

La misión ha descubierto la presencia de nitrógeno, un elemento esencial para la existencia de vida tal y como la conocemos en la Tierra, fijado en los sedimentos del planeta.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sugiere que Marte tuvo un ciclo de nitrógeno en algún momento de su evolución como mundo.

La presencia de nitrógeno ha sido verificada mediante el instrumento SAM (Sample Analysis at Mars) con muestras tomadas en tres sitios diferentes. Dos de ellas provienen de perforaciones realizadas en la roca bautizada durante la misión como Sheepbed, en la bahía de Yellowknife, un lugar donde en algún momento se cree que existieron lagos y ríos. La tercera muestra proviene de un depósito de arena representativo del polvo de Marte.

«La disponibilidad de nitrógeno bioquímico útil, junto con las condiciones que creemos que existieron en Marte y la posible presencia de compuestos orgánicos en su suelo, reflejan un escenario potencialmente habitable para algún tipo de ser vivo en el pasado», explica el investigador Francisco Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada. «En cuanto a si podría existir vida en Marte actualmente, tanto en el subsuelo como en la superficie, la existencia de nitrógeno fijado es un factor a tener en cuenta porque es un elemento imprescindible en la síntesis de moléculas de la vida tan importantes como las proteínas, el ARN y el ADN», añade.

No obstante, apunta el estudio, en Marte no se conoce un mecanismo que haga que el nitrógeno fijado regrese a la atmósfera, y que mantenga el ciclo del nitrógeno como sí ocurre en la Tierra. Por ello, los investigadores sugieren que si alguna vez existió vida en la superficie de Marte «no tuvo una presencia generalizada por todo el planeta, aunque esto deberá ser contrastado con estudios posteriores».

Fuente: ABC

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com