El agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó su máximo anual el pasado 16 de septiembre, cuando llegó a ocupar una extensión de 24 millones de kilómetros cuadrados, de acuerdo con datos de la NASA. Así, según ha informado la Organización Meteorológica Mundial, el tamaño de este agujero --que se produce todos los años-- es mayor que en 2002 y 2010 pero menor que el de 2011.

   El último boletín sobre la situación del ozono en la Antártida de la OMM señala que la media de la superficie del agujero de ozono en los últimos diez días de septiembre era de 20,9 millones de kilómetros cuadrados, según datos del Instituto Real de Meteorología de los Países Bajos.

   El déficit de la masa de ozono promediada a lo largo del mismo periodo era de 19,59 megatoneladas, lo que representa, provisionalmente, un tamaño mayor que en 2010 y 2012 y menor que en 2011.

   Así, la OMM señala que a medida que las temperaturas aumentan tras el invierno en el hemisferio sur, se reduce la tasa de agotamiento del ozono. Sin embargo, la organización señala que todavía es "demasiado pronto" para pronunciarse definitivamente sobre la magnitud de la pérdida del ozono que se producirá en 2013.

" />