Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Eclipse lunar en la madrugada del martes 15 de Abril

Posted on 9 abril, 2014

10247497_10201613924093515_603902537_n

El próximo 15 de Abril (notar que será en la noche que va del 14 al 15 de Abril) será posible observar uno de los grandes espectáculos de la naturaleza: un eclipse total de Luna. Esto ocurre cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, de decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra, lo cual puede suceder en la fase de Luna llena. El plano de la órbita lunar tiene una inclinación de unos 5 grados con respecto a la eclíptica (plano de la órbita terrestre), y el eje de intersección de los dos planos se llama línea de nodos. Por ello, se dice que los eclipses lunares suceden cuando la Luna se encuentra en la línea de nodos en el momento de la fase llena. Hasta siete veces en un año, la Luna se encuentra en la línea de los nodos durante la Luna Llena o la Luna Nueva. Cuando esto ocurre tenemos un eclipse lunar o un eclipse solar respectivamente.
Durante un eclipse lunar total, la Luna se halla totalmente dentro de la sombra de la Tierra y por lo tanto la luz del Sol no llega hasta ella en forma directa. En consecuencia el eclipse es visible desde cualquier parte del planeta donde la Luna se encuentre arriba del horizonte.

eclipse2014

La sombra proyectada de la Tierra tiene dos partes:
•La umbra o sombra: es donde la luz del Sol es totalmente ocultada por la Tierra.
•La penumbra: es donde la luz del Sol es parcialmente ocultada por la Tierra.

eclipse2014mapa

Se podrá ver en Argentina?
Afortunadamente la respuesta es SI. El mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que si lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la luna.

Fuente: Observatorio de Córdoba

Más información en:
 http://eclipse.gsfc.nasa.gov/OH/OH2014.html#LE2014Apr15T

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com