Si miramos al cielo, hacia la constelación de la Osa Mayor, justo por encima del “mango del cazo”, podremos encontrar otro de los objetos más conocidos de nuestro firmamento, la galaxia del Molinete o M101. Un equipo de astrónomos de la Case Western Reserve University no ha perdido la oportunidad de estudiar los oscuros bordes de este objeto celeste, gracias a ello han sido capaces de descubrir una débil galaxia enana, pero esta no ha sido la única sorpresa ya que también se han topado con lo que parece ser una proto-galaxia que aun no ha tenido la oportunidad de formar estrellas.
Pero la cosa no ha quedado ahí, también encontraron evidencias que apuntan hacia dos galaxias enanas ya conocidas como las fuerzas probables que parecen deformar el disco espiral de la galaxia M101.

M101 es el miembro dominante de un grupo de 15 galaxias situadas en la Osa Mayor. La mayoría de las galaxias tienden a agruparse con otras, lo que significa que los factores que dieron forma a M101 son probablemente los mismos que dan lugar a la mayoría de las galaxias del Universo.

Sus descubrimientos, que exigieron que los investigadores atrapasen la luz de las estrellas 100 veces más débil que el negro del cielo nocturno oscuro así como rastrear concentraciones extremadamente bajas de gases interestelares entre los cuerpos celestes, fueron publicados en dos artículos en la revista Astrophysical Journal.

“Creamos la imagen más profunda jamás tomada de M101 y seguimos con el estudio más sensible de los gases de las nubes que rodean la galaxia”, comento Chris Mihos, profesor de astronomía en la Case Western Reserve y autor principal de ambos trabajos. ”Comparándolo con la imagen que vemos del Telescopio Espacial Hubble, el disco de la galaxia es mucho mayor y podemos ver penachos muy grandes de nubes de gas en sus alrededores.”

Tal vez, lo más sorprendente de estos trabajos fue el descubrimiento de dos nuevas nubes de gas de hidrógeno en el grupo M101, más lejano y diferente de la propia fuente de gas de M101. Estas nubes de gas, formalmente llamadas G1425 G1355 5235 y 5439, han sido identificadas como nuevas galaxias enanas en el grupo, totalmente independientes de M101 y apodadas como Skipper y Gilligan. Un análisis de seguimiento de las imágenes del Sloan Digital Sky Survey mostró una débil mancha de luz de las estrellas asociadas con Skipper, confirmando su estatus como una galaxia enana real, en cuyo interior existe una gran cantidad de gas y estrellas.

Pero las cosas no quedaron ahí, el mismo análisis mostro que Gilligan no contiene estrellas, señalando que este objeto podría ser en realidad una proto-galaxia enana, donde la densidad del gas en el interior de la nube era demasiado baja como para que la gravedad colapsase el gas de la nube, lo que permitiría crear nuevas estrellas.”Vamos a seguir, hay una nube de gas, pero aún no hay estrellas. La gente ha visto pocas nubes sin estrellas, pero siempre estaban asociadas con el gas de una galaxia más grande, esta es diferente… No tiene nada que la vincule a las otras galaxias del grupo. Puede ser una de las primeras proto-galaxias autenticas jamás descubierta.”

" />