Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Curiosity buscará pistas de ambientes húmedos en rocas areniscas

Posted on 25 marzo, 201425 marzo, 2014

fotonoticia_20140325130704_500

Las variaciones en el material que compacta la piedra arenisca han dado forma al paisaje que emerge ahora ante el rover Curiosity en Marte, y puede ser un tema de estudio en el siguiente punto de referencia científica de la misión.

   En un viaje con muchos meses todavía por delante hacia su destino principal en la ladera inferior del Monte Sharp, Curiosity se acerca a un sitio llamado «Kimberley». Los científicos lo eligieron como un lugar probable para hacer una pausa para la investigación. A partir de imágenes tomadas desde la órbita, hasta cuatro tipos de terreno con diferentes texturas de rocas se cruzan allí.

   «Las imágenes orbitales no nos dicen cuáles son esas rocas, pero ahora que el rover está cada vez más cerca, estamos viendo un avance», dijo Ashwin Vasavada, cientifico de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California «El contraste de texturas y durabilidades de areniscas en esta área es fascinante. Aunque superficialmente similares, las rocas probablemente se formaron y evolucionaron de manera muy diferente unas de otras», dijo.

   Las rocas que la misión Curiosity ha estudiado más intensamente hasta ahora son arcillas de grano fino, en lugar de la piedra arenisca. El rover encontró pruebas de un antiguo lecho de lago, entorno favorable para la vida microbiana, cuando analizó la muestra de polvo perforado extraída de arcilla el año pasado en una zona llamada «Yellowknife Bay».

   El equipo del rover está dispuesto a inspeccionar la piedra arenisca en el punto de ruta planificada, ahora solo a 86 metros al sur del rover. La pausa para las investigaciones en este sitio puede incluir el tiempo de recogida de material de roca de la muestra con el taladro del rover, para su análisis por los instrumentos de laboratorio dentro del vehículo.

   El material que llena el espacio entre los granos de arena en la piedra arenisca se llama cemento, cualquiera que sea su composición. Las características del cemento pueden variar mucho, dependiendo de la historia ambiental que afectó a la roca. Las areniscas con cementos minerales de arcilla son muy frágiles. Si el cemento es de cuarzo, puede ser muy duro.

   «Un tema importante para nosotros ahora es entender por qué algunas rocas resisten la erosión más que otras rocas, especialmente cuando están tan cerca unas de otras y ambas son probablemente areniscas», dijo Michael Malin, de Malin Space Science Systems, de San Diego. Él es el investigador principal de la cámara del mástil del Curiosity.

   Malin dijo que las variaciones en material de cemento de las areniscas podrían proporcionar pistas para diferentes tipos de condiciones ambientales húmedas en la historia del área.

 Fuente: Europa Press

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com