Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Cosmos: La maravilla está intacta

Posted on 12 marzo, 201415 marzo, 2014

Neil-TysonEl-astronomo-presentador-conocimiento_CLAIMA20140312_0071_4

La nueva versión hace honor a la mítica serie de Carl Sagan sobre la ciencia y el universo

“Hace una generación, el astrónomo Carl Sagan se paró aquí y nos lanzó a cientos de millones de nosotros a una gran aventura: la exploración del universo revelado por la ciencia. Es hora de reanudarla”.

Para los que nunca vieron Cosmos fue una promesa fascinante. Para los demás, la emoción de estar ante el legado de un producto televisivo de esos que dan sentido a la existencia del medio. El astrónomo Neil deGrasse Tyson, como presentador de la serie, fue el encargado de abrir la nueva versión de Cosmos, subtitulada ahora “Una odisea del tiempo y el espacio”, que estrenó anoche Nat Geo en simultáneo las señales Fox, FX, Film Zone y Cinecanal, y que a partir de la semana próxima irá exclusivamente por Nat Geo, los martes a las 22.

Con la propia viuda de Sagan, Ann Druyan, en la producción ejecutiva, Cosmos está realizada con el mismo concepto que hace 35 años, pero con toda la batería tecnológica actual, sobre todo en el plano audiovisual.

“La realidad de la naturaleza es mucho más maravillosa que cualquier cosa que podamos imaginar”, dijo deGrasse Tyson antes de abordar la famosa “Nave de la imaginación” con que llevó a los espectadores, en una primera instancia, a recorrer el sistema solar y sus alrededores. Y cuando la vista se maravilla con esa imagen de la Vía Láctea, la filosofía llega con la pregunta del conductor: “¿Cuántas estrellas hay? ¿Cuántos mundos? ¿Cuántas formas de estar vivo hay?” ‘Multiversos’ , universos sobre universos, mundos sin fin. Y una vuelta sobre la historia de la ciencia, repasando a través de dibujos animados -un excelente aporte de Seth MacFarlane- las batallas que el conocimiento ha debido dar contra religiones varias, como en el caso de Giordano Bruno y su “visión de una Creación infinita”.

Así, con un paseo por el origen de la vida, la materia estelar, la gravedad… el episodio inaugural sirvió, más que nada, como una introducción a los temas que se ampliarán en los doce restantes. Y para presentar otra genialidad saganiana: el Calendario Cósmico, sin obviar el homenaje personal de deGrasse Tyson a su inspirador.

Contadas veces el tiempo trae de vuelta las cosas con su valor intacto. Deberíamos poder aprovechar esas raras ocasiones.

Fuente: Clarin

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com