Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Comienza la lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas

Posted on 30 abril, 2014

meteor

Para estas fechas los astrónomos tienen previsto el comienzo de una de las series de lluvias de meteoros más espectaculares del año, que se extenderá hasta promediar mayo.

Las lluvias de meteoritos de las Eta Acuáridas, serán las que más llamen la atención de los observadores del cielo nocturno este año, entienden los astrónomos, debido a la intensidad y frecuencia que esperan: hasta 100 por hora.

Si bien el calendario astronómico ya marcó su comienzo, recién estos días el fenómeno se intensifica, y tendrá su pico máximo entre el 5 y el 6 de mayo próximos, persistiendo posteriormente hasta el 20 de mayo aproximadamente.

La mayor actividad es en la madrugada entre las 5 y las 6 de la mañana, explican los entendidos, quienes agregan que las estrellas fugaces son visibles poniendo atención sobre la constelación de Acuario, que se eleva del horizonte a partir de las 3 de la madrugada. Este año, la lluvia será mucho más intensa para quienes vivimos en el hemisferio sur, que para quienes están en el norte, y quienes estén más al norte o sur, en referencia a la latitud terrestre será quienes menos oportunidades tengan de ver el fenómeno: el mejor punto de observación está en el Ecuador.

La memoria permanente del gran Cometa Halley

Las Acuáridas son desechos de uno de los más famosos cometas conocidos por la Humanidad: el Halley, también llamado “el perro fiel”, por su periodicidad sin tachas, que lo ha situado sobre la cabeza de los humanos una vez cada 76 años. El cometa fue el primero en revelar que existe una órbita periódica que los hace volver a las cercanías del Sol. Halley que pasó la última vez en 1986, no volverá hasta 2061, pero cada año la lluvia de Acuáridas, hará presente su existencia.

Las partículas de las Acuáridas, tienen el tamaño de algo más que un grano de arena y no constituyen riesgo de ningún tipo para el ser humano.

 Fuente: LR 21

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com