Reportaje realizado por Franco Giorda, periodista de El Diario, al coordinador del Observatorio de Oro Verde (AEA), Mariano A. Peter

Fragmento principal del objeto caído en Colonia Berduc, Entre Ríos, en 2008
La caída del meteorito en la zona de los montes Urales provocó ayer pánico entre los habitantes de la ciudad rusa de Cheliabinsk e inquietud en buena parte de la humanidad. El hecho despertó preguntas en torno al peligro que significan para la vida en la Tierra los asteroides que vagan por el universo. El antecedente es la desaparición de los dinosaurios producto del impacto de un gran objeto proveniente del espacio.
EL DIARIO dialogó sobre estos temas con el integrante de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Mariano Peter, quien se ha ocupado de estudiar detenidamente el fenómeno de los objetos celestes que terminan su recorrido estrellados en el planeta.
Peter contó que el de ayer se trata de un caso atípico. No hay registros sobre destrozos ni heridos provocados por meteoritos. Los impactos del último siglo han sido en zonas despobladas. “Este es el primero de una magnitud considerable que ocurre en una ciudad. Dicen que el objeto tenía 12 toneladas”, señaló.
PREDICCIÓN. La previsión de los impactos en la Tierra tiene que ver con el tamaño de los fragmentos que surcan el infinito. Si tienen unos pocos metros son indetectables pero si tienen kilómetros de diámetro son fáciles de divisar. “La amenaza más concreta es el asteroide Apophis que va a pasar muy cerca de la Tierra en el 2029 y volvería a pasar en el 2036. El objeto tiene aproximadamente unos 400 metros de diámetro. Al lado del que acabó con los dinosaurios es insignificante pero es lo suficientemente grande como para arrasar un país pequeño”, indicó Peter.