Radioastronomía: La Ecuación de Drake

Por Mariano Andrés Peter

Radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico

N = R*  x  fp  x  ne  x  fl  x  fi  x  fc  x  L

El primer paso en la búsqueda de inteligencia extraterrestre es calcular sus probabilidades para saber si vale la pena el enorme esfuerzo que supone este tipo de búsquedas, que algunos han definido como buscar una aguja en un pajar cósmico. En 1961, el radioastrónomo estadounidense Frank Drake propuso una ecuación que permite hacer un cálculo estimativo del número de civilizaciones técnicamente avanzadas con las que podríamos llegar comunicarnos en nuestra galaxia, la Vía Láctea, una enorme estructura en forma de espiral compuesta de 400.000 millones de estrellas, gas y polvo.

Por Mariano Andrés Peter

Radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico

N = R*  x  fp  x  ne  x  fl  x  fi  x  fc  x  L

El primer paso en la búsqueda de inteligencia extraterrestre es calcular sus probabilidades para saber si vale la pena el enorme esfuerzo que supone este tipo de búsquedas, que algunos han definido como buscar una aguja en un pajar cósmico. En 1961, el radioastrónomo estadounidense Frank Drake propuso una ecuación que permite hacer un cálculo estimativo del número de civilizaciones técnicamente avanzadas con las que podríamos llegar comunicarnos en nuestra galaxia, la Vía Láctea, una enorme estructura en forma de espiral compuesta de 400.000 millones de estrellas, gas y polvo.

Dicha ecuación consta de siete factores que se multiplican para deducir un número N, que sería la cantidad de civilizaciones existentes que emplearían a la Radioastronomía, el método más factible de comunicación interestelar.
La ecuación de Drake no es una fórmula científica rigurosa, solo pretende estimular la discusión a cerca de los temas relacionados con la búsqueda de vida extraterrestre inteligente.

 

Hay más estrellas que granos de arena en la Tierra

Análisis de los factores: El primer factor a tener en cuenta es R*, que significa el ritmo de nacimientos de estrellas  por año promediado con el tiempo de existencia de la galaxia. El promedio de estrellas que nacen por año es de 10.
El segundo factor es fp, que representa la fracción de estrellas que tienen planetas a su alrededor. A este factor se le ha adjudicado un valor de entre 1.
El tercer factor es ne, se refiere a la cantidad de planetas con un ambiente propicio para la vida. Tiene un valor de 1.
El factor fl, simboliza la cantidad de planetas donde se ha desarrollado la vida. También tiene un valor de 1.
El siguiente factor es fi, que es la fracción de los mundos en los cuales la vida ha desarrollado inteligencia. El valor asignado a este factor es 0,1.
Luego le sigue fc, simboliza la fracción de planetas donde la vida inteligente ha desarrollado la Radioastronomía. Las civilizaciones que tengan la capacidad y la voluntad de comunicarse serian una de diez o 0,1.
Y por último nos queda el factor L, que representa el tiempo, en años, de existencia de una civilización tecnológica antes de sucumbir a riesgos tales  como la guerra nuclear o la destrucción del ecosistema. Tiene un valor entre 1.000 y 1.000.000.000.

 

Potente complejo de radiotelescopios en EE. UU.

Resultado: Estos valores fueron calculados por los científicos en 1961 durante la Conferencia de Green Bank, Virginia, Estados Unidos.
El resultado final de la ecuación es una cifra de entre cien a cien millones de civilizaciones capaces de utilizar la Radioastronomía para comunicarce con nosotros, solamente en la Vía Láctea.

 

Las estrellas con planetas abundan en el Universo

Preguntas: Muchas personas, principalmente políticos y algún que otro científico, han cuestionado la búsqueda de vida inteligente en el espacio. Han dicho que buscar “hombrecillos verdes” en un gasto totalmente innecesario de tiempo, esfuerzo, recursos y dinero. Estas personas consideran que esta búsqueda es un callejón sin salida por que es imposible que algún día se logre el contacto. Pero esto ¿es realmente así?, ¿es una pérdida de tiempo?, ¿no hay nadie que allí afuera con quien comunicarce?, ¿no hay ninguna posibilidad de que la vida inteligente se halla desarrollado en otras partes?
Algunos de los más brillantes científicos, escritores y filósofos de todos los tiempos han respondido a estas preguntas.
Veamos que han dicho:

“La naturaleza de la vida en la Tierra y la búsqueda de vida en otras partes son dos aspectos de la misma pregunta, la búsqueda de los que somos”. CARL SAGAN

“El hombre no puede vivir solo, por eso busca seres inteligentes en el Cosmos”. ISAAC ASIMOV

“La búsqueda de civilizaciones en el Espacio es esencial para nuestro entendimiento de Universo y el de nosotros mismos”. CARL SAGAN

“Por lo que sabemos, prácticamente cada estrella del cielo tiene una civilización que está transmitiendo”. FRANK DRAKE

“Es matemáticamente muy improbable que no halla otras civilizaciones inteligentes en el Cosmos, además de la humana”. ISAAC ASIMOV

“La comunicación con civilizaciones tecnológicamente más avanzadas puede significar un duro golpe para el racismo humano, pero también una aventura hacia adelantos científicos inimaginados”. CARL SAGAN

“Considerar a la Tierra como el único mundo poblado en el Espacio infinito es tan absurdo como afirmar que, en todo un campo sembrado de mijo, solo crecerá un grano”. METRODORO

“Existen innumerables soles, innumerables tierras en torno a esos soles de modo similar a la manera en que nuestros siete planetas giran alrededor de nuestro Sol. Seres vivientes habitan esos mundos”. GIORDANO BRUNO

Mariano A. Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde  –  AEA

Temas relacionados:

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=246&Itemid=5

Historia de las estaciones espaciales

Por Mariano Andrés Peter 

 

Imágen de la estación orbital soviética Salyut 7

Concepto de Estación Espacial: Nave espacial en órbita diseñada para sostener actividades humanas por periodos prolongados.
Puede estar formada por uno o varios módulos ensamblados.

Por Mariano Andrés Peter 

 

Imágen de la estación orbital soviética Salyut 7

Concepto de Estación Espacial: Nave espacial en órbita diseñada para sostener actividades humanas por periodos prolongados.
Puede estar formada por uno o varios módulos ensamblados.

Historia: Durante la década de los 60 ambas potencias espaciales (Unión Soviética y Estados Unidos) comenzaron a planificar la construcción de estaciones orbitales que pudieran mantener tripulaciones por períodos prolongados.
Estas estaciones serian utilizadas no solo con fines científicos si no también militares y para actividades de inteligencia. Pero como en aquellos años todos los esfuerzos se concentraron en la carrera hacia la Luna, estos ambiciosos proyectos quedaron postergados (lo mismo ocurrió con el proyecto del transbordador espacial).
En 1969, los norteamericanos derrotaron a los soviéticos en la Luna y esto planteó un nuevo desafío para el Kremlin. El reto consistía en llegar al planeta Marte antes que sus adversarios estadounidenses.

Historia de las estaciones espaciales

Por Mariano Andrés Peter 

 

 

 

 

Estación espacial soviética Salyut 7

Concepto de Estación Espacial: Nave espacial en órbita diseñada para sostener actividades humanas por periodos prolongados.
Puede estar formada por uno o varios módulos ensamblados.

Por Mariano Andrés Peter 

 

 

 

 

Estación espacial soviética Salyut 7

Concepto de Estación Espacial: Nave espacial en órbita diseñada para sostener actividades humanas por periodos prolongados.
Puede estar formada por uno o varios módulos ensamblados.

Historia: Durante la década de los 60 ambas potencias espaciales (Unión Soviética y Estados Unidos) comenzaron a planificar la construcción de estaciones orbitales que pudieran mantener tripulaciones por períodos prolongados.
Estas estaciones serian utilizadas no solo con fines científicos si no también militares y para actividades de inteligencia. Pero como en aquellos años todos los esfuerzos se concentraron en la carrera hacia la Luna, estos ambiciosos proyectos quedaron postergados (lo mismo ocurrió con el proyecto del transbordador espacial).
En 1969, los norteamericanos derrotaron a los soviéticos en la Luna y esto planteó un nuevo desafío para el Kremlin. El reto consistía en llegar al planeta Marte antes que sus adversarios estadounidenses.
Los soviéticos sabían muy bien que para llegar al planeta rojo con una misión tripulada tendrían que resolver primero una serie de problemas.
No es lo mismo un viaje hacia la Luna que uno hacia Marte. La Luna está a tan solo 380.000 km de la Tierra y Marte se ubica en el mejor de los casos a 50.000.000 de km de nuestro planeta. Para llegar a la Luna, los astronautas tardaron tres días pero un vuelo a Marte tardaría como mínimo seis meses. Ese es un tiempo demasiado extenso para un ser humano en el espacio.
El cuerpo humano puede sufrir graves alteraciones en el medio espacial. La falta de gravedad hace que los músculos se atrofien, que se pierda el calcio de los huesos, volviéndolos quebradizos y que el sistema inmunológico se debilite. Las radiaciones provenientes del Sol y de las estrellas producen cáncer, esterilidad y otras perturbaciones en el organismo.
Por lo tanto, quienes realizaran un viaje de larga duración por el espacio deberían estar muy bien entrenados para enfrentar estos peligros. Pero no hay manera de hacer esta preparación en la Tierra ya que no es posible simular las condiciones hostiles del medio espacial. La única alternativa es construir un laboratorio orbital donde los astronautas puedan experimentar en las mismas condiciones que afrontaran al viajar por el espacio.
Así fue que en 1971 la Unión Soviética puso en marcha el programa Salyut que consistía en una serie de estaciones espaciales que serian reemplazadas cada dos o tres años comenzando con Salyut 1. Mientras tanto en 1973, la NASA puso en órbita a su estación Skylab que duro solo 171 días antes de caer sobre Australia.
 

 

 

 

 

Estación orbital norteamericana Skylab 

Y llegamos al año 1982 cuando los soviéticos ponen en funcionamiento a Salyut 7, la última estación de la serie Salyut cuyos fragmentos cayeron en Febrero de 1991 sobre Entre Ríos y hoy descansan en el Museo Espacial de nuestro Observatorio Astronómico de Oro Verde.
Estuvo operativa hasta 1986. Durante ese período se realizaron varios experimentos y tuvo el récord hasta ese momento de permanencia en el espacio, 237 días en 1984. Sin embargo Salyut 7 tuvo muchos problemas de energía eléctrica y prácticamente todas sus tripulaciones tuvieron que realizar caminatas espaciales para hacer reparaciones.
1986 fue el año en que una nueva generación de estaciones espaciales hizo su debut, el programa Mir.
La estación Mir fue un salto tecnológico importante. Estaba conformada por varios módulos con muchos puertos de acoplamiento para agregar nuevos módulos o para recibir a las cápsulas Progres, Soyuz y al transbordador Buran.
Diseñada originalmente para durar hasta 1991, Mir tuvo logros muy importantes como el récord de permanencia en el espacio del Dr. Valeri Poliakov que paso quince meses a bordo.
Al finalizar los 80, la Agencia Espacial Soviética ya tenía planes para la nueva estación llamada Mir 2 que seria la respuesta soviética al proyecto Freedom que la NASA y la ESA pensaban poner en marcha a principios de los 90.
Pero el sismo político que supuso la caída del Muro de Berlín en 1989 y el desmembramiento de la propia Unión Soviética en 1991 dio un golpe casi mortal a su programa espacial. Proyectos como el de la estación Mir 2, el trasbordador Buran y el cohete Energía fueron abandonados. La propia supervivencia de la estación Mir y su tripulación casi termina en desastre.
Al mismo tiempo, la NASA y sus socios que no contaban con la experiencia de los soviéticos, gastaron once mil millones de dólares y una década en rediseñar los planos de la estación Freedom. Era un callejón sin salida.

 

 

 

 

La estación espacial internacional Alfa o ISS por sus siglas en ingles

En 1995 la NASA invita a los rusos a sumarse al proyecto rebautizado ahora como Estación Espacial Internacional Alfa o ISS por sus siglas en inglés. El acuerdo trajo beneficios para ambas partes. Por un lado, Estados Unidos y sus socios tendrían acceso a la enorme experiencia de los rusos en este campo y además se aseguraban que muchos científicos expertos en cohetes y armas nucleares que estaban desempleados, se abocaran de lleno a este nuevo emprendimiento y no estuvieran vendiendo sus conocimientos a países hostiles para Occidente como Irak, Irán, Corea del Norte, Libia, Siria, etc.
Rusia, por su parte, recibiría dinero para mantener con vida a la Mir por algunos años más y luego vería concretado su sueño de la Mir 2 ya que la ISS no es muy distinta al proyecto original de la Mir 2.
En esta nueva era de cooperación de la post Guerra Fría ya no se piensa en una carrera espacial hacia el planeta rojo, si no que esta vez, la idea es lograr, con el esfuerzo de muchas naciones, la exploración y colonización de la Luna, Marte y otros cuerpos celestes del Sistema Solar y más allá. Para ello, la experiencia, los conocimientos y la preparación obtenida en estos laboratorios orbitales, desde Salyut 1 hasta la ISS, son de fundamental importancia.
Lograr esta empresa es vital para la supervivencia de nuestra especie y ya hemos dado los primeros pasos en esa dirección. Nuestro futuro está en el espacio.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Temas relacionados:

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=211&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=186&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=138&Itemid=70

 

 

Agua en el sistema solar

Por Mariano Andrés Peter

La Tierra vista desde el espacio

El agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida en nuestro planeta. El 75 % de la superficie terrestre está cubierta de agua. Pero ¿qué ocurre con los demás planetas del Sistema Solar?, ¿encontramos agua en ellos también?.
Hagamos un recorrido por los demás planetas, satélites, asteroides y cometas para saber si en todos ellos también encontramos a este elemento esencial para la vida tal como la conocemos.

MERCURIO: El planeta más cercano al Sol es un mundo de extremos. Mercurio presenta la mayor variación térmica entre el día y la noche de todo el Sistema Solar. La causa es la atmósfera casi inexistente que presenta el primer planeta. Esta atmósfera extremadamente tenue junto con tórridos días y gélidas noches, hacen imposible la presencia de agua en estado líquido. Tampoco se han observado rastros de corrientes de agua en el pasado del planeta. Sin embargo en los últimos años se han realizado estudios utilizando el gigantesco radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico. Desde este gran observatorio se han podido detectar indicios de que en el polo norte de Mercurio habría un pequeño casquete de agua congelada. Tal  vez su origen se deba al impacto de uno o más cometas ya que estos cuerpos helados contienen grandes cantidades de agua congelada.
Al no tener inclinación axial, el agua congelada que se encontraría en el fondo de los cráteres polares permanecería en oscuridad perpetua y a salvo del calor solar. Por lo tanto la temperatura en esos lugares (llamados trampas frías) seria lo suficientemente baja como para mantener una reserva de hielo de agua.
La presencia de agua en estado sólido en Mercurio no ha sido confirmada todavía pero seguramente las futuras sondas espaciales que lo visiten podrán darnos la respuesta a este interrogante.

La Luna podría coontener agua congelada en algunos cráteres

VENUS: El segundo planeta desde el Sol es el cuerpo celeste más parecido al infierno que hemos conocido. Esto se debe no porque este más cerca del Sol que la Tierra. Se debe en realidad al terrible efecto de invernadero que posee. La atmósfera es rica en dióxido de carbono y dióxido de azufre, gases que atrapan el calor solar impidiendo que este escape hacia el espacio. De modo que la temperatura superficial es de 480° C no importa que nos hallemos en el ecuador o en los polos, de día o de noche, la temperatura siempre es la misma. La presión atmosférica es noventa veces superior a la de la Tierra (equivalente a la que encontramos mil metros bajo el mar). En estas condiciones es absolutamente imposible encontrar agua en estado líquido, sin embargo las sondas espaciales que han visitado este planeta han encontrado vapor de agua en las nubes, lo que también contribuye al efecto de invernadero en el planeta. Como en el caso de Mercurio, en Venus tampoco se han encontrado indicios de que el agua líquida fluyera por la superficie en tiempos remotos.

LUNA: El satélite natural de la Tierra se formo hace más de cuatro mil millones de años a causa de la colisión
de nuestro planeta con un mundo llamado Orfeo y que tenia el tamaño de Marte. Jamás tuvo atmósfera, ni siquiera una muy tenue como la de Mercurio, por lo tanto al no haber presión atmosférica y al tener extremos de temperatura con días tórridos y noches gélidas, el agua no puede existir en estado líquido ni tampoco en estado gaseoso. Pero en 1996 se encontraron indicios de que tal vez existan reservas de agua congelada en trampas frías que tendrían el mismo origen que en Mercurio. Esto no está confirmado pero es una posibilidad cierta.

MARTE: Se sabe con absoluta certeza que en épocas remotas existieron grandes corrientes de agua en la superficie, ríos, lagos y mares. Así lo han demostrado las sondas espaciales que han explorado este mundo. Pero Marte fue incapaz de mantener una atmósfera densa que permitiera las temperaturas y presiones que se requieren para la existencia de agua líquida. Hoy es un mundo frío y seco, bombardeado por la radiación ultravioleta del Sol. Sin embargo se ha detectado vapor de agua en su delgada atmósfera. Marte presenta también importantes casquetes polares compuestos de hielo de agua y de dióxido de carbono. Bajo la superficie arenosa habría agua congelada en el permafrost.
Imágenes recientes de distintas sondas orbitales, muestran extraños surcos en las laderas de barrancos y formaciones rocosas que serian causados por agua líquida que emerge a la superficie, en forma de manantial, y que se desliza por las pendientes dejando estas características marcas antes de evaporarse y desaparecer. Esto, si se confirma, estaría ocurriendo ahora.
La presencia de agua en Marte tiene una importancia especial por dos motivos. Primero por que es el lugar más parecido a la Tierra que conocemos y de haber agua, seria muy probable hallar vida (seguramente microbiana), lo que terminaría con el aislamiento del hombre en el universo. Por otro lado, el planeta rojo será el primer cuerpo que colonizaremos y por lo tanto el agua es esencial para el mantenimiento de la vida de las futuras colonias marcianas.

 

Parte del agua que hay en nuestro planeta llego a bordo de meteoritos

ASTEROIDES: Son los cuerpos menores del Sistema Solar. Se encuentran en su mayoría en el Cinturón Principal  que se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter. Hay miles de ellos y su origen se remonta a la misma formación del Sistema Solar. Son los escombros sobrantes de un planeta que no llego a formarce debido a la gran influencia gravitacional de Júpiter. Se sabe que muchos de ellos poseen agua congelada y que tal vez una parte del agua de nuestro planeta tenga su origen en asteroides que impactaron contra la Tierra primitiva.

JÚPITER: Es el planeta más grande del Sistema Solar, mil trescientas veces más grande que la Tierra. También es el primero de los cuatro gigantes gaseosos, los otros son Saturno, Urano y Neptuno. Según los estudios realizados por las sondas que lo han visitado, Júpiter tiene agua pero menos de la que se suponía. Se encuentra en la atmósfera, como gotas, mezclada con una serie de gases entre los que se destaca el hidrógeno.
El agua abunda en cambio en sus satélites helados. Al ser un planeta tan grande y masivo, Júpiter posee más de sesenta satélites y al parecer todos o al menos la mayoría tienen hielo de agua en la superficie.
Sin lugar a dudas, Europa, uno de los cuatro grandes satélites galileanos, es el más interesante de todos. La razón es que presenta una corteza de hielo de entre quince u ochenta y cinco km de espesor que se encuentra resquebrajada. La causa parece ser que debajo del hielo, hay un océano de agua líquida de profundidad desconocida. La atracción gravitacional del gigantesco Júpiter y de los otros tres grandes satélites galileanos generaría poderosas mareas que serian las responsables de fracturar la corteza de hielo. Es un fenómeno que se ha observado en el polo Ártico de la Tierra.

La existencia de un océano en Europa hace pensar en la gran posibilidad de que se encuentre vida, tal vez todo un ecosistema submarino en este océano extraterrestre ya que el agua es el elemento esencial para la vida tal como la conocemos, y que se encuentre en estado líquido supone además que hay una fuente de calor que permitiría un hábitat ideal para una variedad de criaturas vivientes.

Recientes descubrimientos  refuerzan las esperanzas de vida en Europa. Bajo la capa de hielo de la Antártida  se encuentra un gran lago llamado Vostok. Se han hecho perforaciones para extraer muestras de agua de este lago y se ha descubierto que hay una gran cantidad de microorganismos que habitan en las profundidades. Es muy posible que esto mismo ocurra en Europa, uno de los mejores candidatos a albergar vida fuera de la Tierra en nuestro Sistema Solar.

Las lunas de los planetas exteriores contienen grandes reservas de agua

SATURNO: El agua en este planeta se encuentra en la misma manera que en Júpiter, con la diferencia que el gas que predomina en este mundo no es el hidrógeno si no que es el helio. Y al igual que en Júpiter, Saturno posee una colección de más de cuarenta satélites helados. El agua abunda en forma de hielo tanto en los satélites como en el sistema de anillos del planeta.

URANO: Este es un mundo oceánico. La superficie está cubierta por un gran océano de agua líquida que podría cubrir más de dos veces y media la superficie total de la Tierra. Pero la enorme presión que ejerce la atmósfera hace que, a diferencia de los océanos terrestres, este océano este cargado de electricidad.
El agua está presente en forma de gotas en su atmósfera compuesta principalmente de metano, en sus satélites helados y en sus anillos.

NEPTUNO: Como los otros tres planetas gigantes, Neptuno también contiene agua en su atmósfera mezclada con los gases que la componen. Al menos parte de esa agua es probable que fuera traída por los cometas que han impactado desde la formación del Sistema Solar.
El hielo de agua también abunda en sus satélites y anillos.

PLUTÓN: Si bien todavía no ha sido visitado por ninguna sonda espacial, es muy probable que tanto Plutón, sus satélites y los demás planetas enanos que se han descubierto más allá de su órbita, contengan hielo de agua en la superficie.

  

Los cometas contienen mucha agua

COMETAS: Al igual que los asteroides, los cometas son los cuerpos menores, reliquias de la formación del Sistema Solar hace cuatro mil seiscientos millones de años. Hay miles de millones que se encuentran en tres zonas diferentes a saber, el Cinturón Principal de Asteroides, el Cinturón de Kuiper ( que va desde la órbita de Urano hasta más allá de la órbita de Plutón) y la Nube de Oort que llega hasta casi la mitad de camino a la estrella más cercana.
Los cometas están formados por distintas clases de hielo. Tenemos hielo de metano, de amoníaco y de agua entre los principales tipos. Son portadores de una variada gama de compuestos orgánicos.
Algunos científicos especulan con que el interior de estos objetos pueda ser acuoso y tal vez contengan poblaciones de bacterias. De ser así, podríamos atribuir a los cometas no solo la presencia de gran parte del agua de nuestro planeta y de los compuestos orgánicos, si no también el origen de las primeras bacterias que comenzaron con el proceso evolutivo que culminó con el ser humano. De esta manera, nosotros seriamos en cierta forma los extraterrestres con los que tanto hemos soñado.

Mariano A. Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde – AEA

Naturaleza de los Meteoritos, Asteroides y Cometas

Por Mariano Andrés Peter

 

METEORITO: Fragmento de material recuperado que ha sobrevivido a su tránsito a través de la atmósfera terrestre. El peso de un meteorito puede ir desde unos gramos hasta un centenar de toneladas.

ASTEROIDE: Cualquier cuerpo pequeño, rocoso y sin aire que orbita alrededor de una estrella. En el Sistema Solar se han identificado tres tipos: carbonáceos, silíceos y metálicos.

COMETA: Cualquier cuerpo pequeño y helado que orbita alrededor de una estrella. Cuando un cometa se acerca a su estrella, los hielos se evaporan y se forma la típica cauda o cola cometaria.

Por Mariano Andrés Peter

 

METEORITO: Fragmento de material recuperado que ha sobrevivido a su tránsito a través de la atmósfera terrestre. El peso de un meteorito puede ir desde unos gramos hasta un centenar de toneladas.

ASTEROIDE: Cualquier cuerpo pequeño, rocoso y sin aire que orbita alrededor de una estrella. En el Sistema Solar se han identificado tres tipos: carbonáceos, silíceos y metálicos.

COMETA: Cualquier cuerpo pequeño y helado que orbita alrededor de una estrella. Cuando un cometa se acerca a su estrella, los hielos se evaporan y se forma la típica cauda o cola cometaria.

NATURALEZA DE ESTOS CUERPOS

Tanto los meteoritos, los asteroides y los cometas, son los cuerpos menores del Sistema Solar. Se formaron  a partir del material  sobrante  que quedo de la formación del Sol y los planetas hace 4.600 millones de años. Por este motivo, se los considera verdaderas reliquias o cápsulas del tiempo.

 

Los meteoritos y asteroides están constituidos por elementos pesados como rocas y metales, mientras que los cometas se crearon  con elementos livianos y poco densos como gases y polvo.

 

Los asteroides se ubican en su gran mayoría, en el Cinturón Principal que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. También hay gran cantidad de ellos en la misma órbita de Júpiter como así también entre la Tierra y Marte y entre la Tierra y Venus.

Los cometas se concentran en el Cinturón de Kuiper, entre la órbita de Neptuno y más allá de la órbita de Plutón y en la Nube de Oort, que se ubica mucho más allá de la órbita de Plutón, en el límite mismo del Sistema Solar. Recientes descubrimientos, han hallado cometas también en el Cinturón Principal de asteroides.

CLASIFICACION DE LOS METEORITOS

Los meteoritos se clasifican en tres grandes grupos:
Pétreos: Se parecen a las rocas terrestres porque están compuestos de silicatos. El 92 % de los meteoritos hallados, corresponden a este grupo.
Holosideritos: Están formados por metales, principalmente hierro. Constituyen el 7 % de los meteoritos encontrados.
Litosideritos: Esta variedad de meteoritos está formada por una mezcla de metales y rocas. Solo el 1 % de los meteoritos hallados corresponde a este grupo.

DATOS COMPLEMENTARIOS

La importancia del estudio de estos cuerpos menores, radica en que han tenido un papel protagónico en origen y evolución de la vida en nuestro planeta y probablemente en otros sitios del Sistema Solar.
Gran parte del agua y de los compuestos químicos orgánicos que son esenciales para vida, fueron traídos por estos objetos. Se especula además que formas de vidas primitivas y sencillas como las bacterias, habrían llegado a los planetas desde las ignotas profundidades del espacio, ocultas y protegidas en el interior, probablemente acuoso, de cometas o también a bordo de meteoritos y asteroides.
Al mismo tiempo, estos cuerpos han sido responsables de las extinciones masivas de especies, como la que ocurrió hace 65 millones de años y que acabo con la dinastía de los dinosaurios y posibilito la evolución del ser humano. Hoy nuestra civilización no está exenta de sufrir otra catástrofe similar.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde  –  A. E. A.

Temas relacionados:

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=164&Itemid=70

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=57&Itemid=70 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=127&Itemid=70 

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=112&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=78&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=115&Itemid=5 

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=134&Itemid=5

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=160&Itemid=70

 

http://www.astroentrerios.com.ar/site/index.php?option=com_content&task=view&id=301&Itemid=70