Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Articulos Destacados de Astronomía

Estaciones Espaciales

El origen de la vida

Posted on 27 diciembre, 2007

 

Por Mariano Andrés Peter

El origen del Universo y de la vida son, sin lugar a dudas, los mayores interrogantes que se ha planteado la humanidad desde que tomo conciencia de las cosas.
En épocas antiguas, e inclusive hasta nuestros días, ha habido personas que han intentado hallar las respuestas a estas preguntas por medio de la filosofía y la religión. Pero estos no son temas que le correspondan abordar a las religiones, no son cuestiones de fe si no hechos científicos  y por lo tanto es la ciencia con sus respectivas ramas (física, química, astronomía, biología, geología, etc.) la que debe dar las respuestas. La vida no es otra cosa que el nivel más complejo en la organización de la materia, todos los seres vivientes de la Tierra (vegetales, animales y ser humano) tienen una química orgánica y una herencia evolutiva común, en otras palabras, todos los seres vivientes de la Tierra estamos hechos de lo mismo, pero para entender  estas cuestiones de como se llego a producir la vida es indispensable remontarnos en el tiempo y ver como se formaron el Universo y las estrellas.

 

Read More

Arqueoastronomía: La Máquina de Antikythera

Posted on 13 diciembre, 2007

Por Gustavo Blettler 

 

Este extraño mecanismo de bronce fue hallado en el año 1900 en un pecio romano hundido en las inmediaciones de la isla griega de Antikythera. El buzo griego Elías Stadiatos, un pescador de esponjas, encontró los restos del barco y el enigmático artilugio a unos 60 metros de profundidad. El artefacto está provisto de cuadrantes, agujas, ruedas dentadas y manivelas de metal. Posiblemente estaba acondicionado en el interior de una caja de madera -que no se ha conservado- a modo de protección. Recién en la década de los 60 despertó el interés de los expertos. 

Read More

Eclipses, Cometas y otros Fenómenos Celestes

Posted on 21 noviembre, 2007

Por Mariano Andrés Peter 

 

 

 Imágen de un eclipse de Luna

Los eclipses de Sol y de Luna, los cometas, las conjunciones y otros fenómenos celestes, son verdaderos espectáculos que nunca dejarán de maravillar y asombrar a grandes y chicos.
A continuación caracterizaremos a cada uno de estos fenómenos astronómicos y  veremos cuales son las maneras más convenientes y seguras de poder observarlos y disfrutarlos.

Pages: 1 2 3 4
Read More

Mundos de Extremos

Posted on 21 noviembre, 2007

Por Mariano Andrés Peter 

Saturno, un mundo de extremos

La Tierra presenta una diversidad interesante de características en su superficie y en su clima. Existe una enorme variación en la temperatura, dependiendo de sí nos encontramos en la zona ecuatorial o en los polos. Así mismo, la corteza terrestre presenta enormes variaciones en cuanto a su profundidad y altitud. Tenemos fosas marinas muy profundas y picos montañosos de gran altura.
Estas, entre muchas otras, son características extremas que despiertan nuestro asombro y admiración. Pero esas cualidades extremas en nuestro mundo, no se comparan con los rasgos que se han descubierto en el resto de los miembros que componen nuestro sistema solar.
Hagamos un recorrido por los planetas y satélites de nuestro vecindario cósmico y descubriremos así, a los verdaderos mundos extremos.

Pages: 1 2
Read More

Vecinas Estelares

Posted on 31 octubre, 2007

Por Mariano Andrés  Peter 
 

 

En un radio de diez años luz alrededor de nuestro sistema solar, encontramos a nuestras vecinas estelares.
Estrellas de distintas edades, temperaturas y tamaños pero que sin embargo comparten una cosa en común, ser los objetos más cercanos a nuestro sistema solar.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com