Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Artículos

AEA: Historia y objetivos

Posted on 23 diciembre, 2008

El primer logo de la AEA

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), es una institución civil que se dedica a la investigación y difusión de las ciencias del espacio.
Fue creada el 10 de abril de 1976 por un grupo de aficionados a la Astronomía y a la Cohetería.

Read More

Meteorito Berduc: Reportaje de la AEA para un diario español

Posted on 21 diciembre, 2008

 

La investigación de la AEA sobre el meteorito Berduc, cubierta por los medios nacionales

Este es el reportaje completo realizado a Mariano Andrés Peter el día Martes 8 de Abril de 2008 para un diario español con motivo de la caída del meteorito en Colonia Berduc, Entre Ríos.

Read More

Burán: El transbordador espacial soviético

Posted on 21 diciembre, 2008

Por Juan Manuel Biagi

Imágen del transbordador soviético Burán en la pista de una base militar

El transbordador Espacial Soviético Buran (Tormenta de Nieve) fue una nave con capacidad para transportar 10 tripulantes y llevar hasta 30 tn de carga al espacio, por lo menos tres lanzamientos Cosmos encubrieron prototipos de este vehiculo, el primero habría sido el 3 de junio de 1982, el segundo habría correspondido al Cosmos 1445 en marzo de 1983 y el tercero el cosmos 1517 el 28 de diciembre de 1983, los dos primeros habrían sido recuperados en el Océano Indico y el siguiente fue recuperado en el Mar Negro.

Read More

Misterios Astronómicos: La Estrella de Belén

Posted on 19 diciembre, 200831 diciembre, 2014

Por Mariano Andrés Peter 

La imágen más popular de la la Estrella de Belén

Si bien existen una variedad de enigmas astronómicos, ninguno ha sido objeto de tantos estudios o de tantas especulaciones a lo largo de los siglos como la famosa y enigmática Estrella de Belén.
¿Qué fue la Estrella de Belén, mito, milagro o hecho científico?

Pages: 1 2
Read More

El Sol y la salud

Posted on 8 diciembre, 200823 julio, 2025

Por Mariano Andrés Peter y Mariela Góngora

En las últimas décadas nuestro planeta ha sufrido una serie de cambios atmosféricos y climatológicos producto de la actividad del hombre. Compuestos químicos como los CFC (cloroflúorcarbono) son los responsables de fenómenos tales como el efecto invernadero y el adelgazamiento de la capa protectora de ozono. El ozono es un gas atmosférico formado por tres átomos de oxígeno que filtra la radiación ultravioleta del Sol que es terriblemente nociva para los seres vivientes, sean animales o vegetales. Desde fines de los años ’70 se ha ido formando y agrandando un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, que ha tenido un impacto muy grande en todos los países del hemisferio sur. Australia tiene el triste récord de ser el país que más casos de cáncer de piel registra en el mundo, como consecuencia de ello, los menores de edad tienen que usar sombreros y prendas especiales para protegerse de los rayos ultravioletas. Argentina, como país austral, no es ajena a este grave problema. A continuación hemos elaborado un completo informe para concientizar al lector.

Pages: 1 2 3
Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 24
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com