Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Artículos

La estación orbital Skylab

Posted on 20 febrero, 2009

Por Juan Manuel Biagi 

 

 Logo de la estación orbital Skylab

El Proyecto Apollo Aplication Programme (AAP)

En 1965, la NASA potencio los estudios dedicados a la construcción de estaciones orbitales tripuladas y cambio la denominación Apollo-X por Apollo Aplication Programme (AAP). Un año mas tarde comenzó a considerarse el uso de la fase S-IV del cohete Saturn-I B como elemento adecuado para la construcción de un laboratorio.
El tanque de hidrogeno de dicha fase seria el lugar habitado por los astronautas, mientras que el tanque de oxigeno, el motor y la tobera quedarían totalmente inaccesibles, en la otra parte del cilindro se colocarían los sistemas de acoplamiento.

Pages: 1 2 3
Read More

Astrónomos develan el origen de la vida

Posted on 16 febrero, 2009

ASTRONOMOS DEVELAN ORIGENES CÓSMICOS DE LA VIDA.
12 de Febrero de 2009.
Los procesos que llevan la fundación para la vida en la Tierra, formación de
planetas y estrellas, la producción de complejas moléculas orgánicas en el
espacio interestelar, están mostrando sus secretos a los astrónomos, armados
con nuevas y poderosas herramientas de investigación. Estos describieron
estos puntos en el simposio "Cuna Cósmica de la Vida".

Read More

Las estrellas en el Antiguo Egipto

Posted on 5 febrero, 2009

 Por Gustavo Blettler

Las pirámides de Giza, Egipto
 

Egipto como toda cultura ancestral guardaba una estrecha relación con el cielo. Todo lo particular y exclusivo de su cultura también la proyectaban en la bóveda estrellada. 

Como siempre es conveniente comenzar por el principio, señalemos aquí que el año egipcio comenzaba con el orto helíaco de Sirio o el sepedeth como ellos lo definían. Es decir que el año se iniciaba cuando la brillante estrella Sirio aparecía por el este antes que el sol matinal. Los egipcios eligieron este momento ya que coincidía justamente con la crecida anual del Nilo.

Read More

Astronáutica: Historia de la Cohetería

Posted on 4 febrero, 2009

Por Mariano Andrés Peter 

Los primeros pasos

Para conocer la génesis de la cohetería no alcanza con echar una corta mirada al período entre finales del siglo IXX y la década de los '50 en el siglo XX, que es cuando se produjo el gran desarrollo en esta materia. Hay que remontarse mucho más atrás en el tiempo, a épocas  realmente tan remotas que nos asombrarán.
El registro más antiguo de la construcción y prueba de un aparato volador impulsado a reacción data del año 360 a. C. en la antigua Grecia. Archytas de Tarentum (428 – 347 a. C.) fue un filósofo, matemático e inventor que construyó un aparato de madera con forma de paloma. Lo suspendió en el aire con un cable equilibrándolo con un contrapeso. Este aparato presentaba una serie de pequeños orificios en la parte de la cola por los que escapaba el aire comprimido permitiéndole de esta manera volar en círculos por estar unido al cable.
En el año 62 de nuestra era Herón de Alejandría invento el Aelopile, una esfera hueca y llena de agua que se calentaba y que debido a eso giraba alrededor de un eje por el vapor que salía despedido por dos conductos (toberas) opuestos e inclinados.

Read More

Secretos del programa espacial soviético

Posted on 19 enero, 2009

Por Mariano Andrés Peter

Yuri Gagarin y Sergei Korolyov, padre de los vuelos espaciales

Ser la principal potencia espacial le costo muchas vidas a la ex Unión Soviética. Hoy, después de la caída del régimen comunista, recién estamos empezando a conocer algunas historias de muertes, accidentes y ocultamiento.
El programa espacial soviético fue un programa espacial militarizado, donde el secretismo era absoluto por razones de seguridad nacional. Los cosmódromos eran también bases militares supersecretas y los cosmonautas eran todos pilotos de combate o pilotos de prueba de naves militares.

Pages: 1 2
Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 24
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com