Los planetas devorados por su propia madre

El parpadeo errático de una estrella a 550 años luz parece indicar que está rodeada por los restos de uno o más mundos destruidos.

RZ-Piscium-k4GG--620x349@abc

La «estrella de Tabby» se hizo mundialmente conocida hace unos años por su misterioso oscurecimiento, que nadie acierta a explicar y que se ha repetido a lo largo del tiempo. Incluso hubo quien lanzó una teoría fantástica, la de que una civilización extraterrestre pudiera estar construyendo a su alrededor una especie de megaestructura. Suena demasiado extravagante, pero lo cierto es que el de Tabby no es el único astro que parpadea de forma errática. Leer más «Los planetas devorados por su propia madre»

El «asteroide calavera» regresará en 2018

El cometa muerto, de entre 625 a 700 metros de longitud, pasará a 105 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.

asteroide-calavera-kGZ--620x349@abc

A finales de 2018, un pequeño objeto del Sistema Solar nos hará una segunda visita desde su descubrimiento en 2015. Se llama 2015 TB145, pero por razones evidentes también es conocido como el asteroide de Halloween o «el asteroide calavera».

Leer más «El «asteroide calavera» regresará en 2018″

¿Salió el Sistema Solar de una burbuja gigante?

Científicos plantean una nueva hipótesis sobre los orígenes de nuestro vecindario cósmico.

simulation-dwarkadas-rosenberg-wolf-rayet-screenshot-3-copy-ksfH--620x349@abc

Los científicos han realizado un sin fin de impresionantes descubrimientos sobre el Universo, pero aún no están seguros sobre cómo nació nuestro Sistema Solar. La teoría dominante dice que se formó hace miles de millones de años cerca de una supernova, pero un equipo de la Universidad de Chicago (EE.UU.) cree que nuestros orígenes pueden ser diferentes y lanzan una interesante hipótesis. En un estudio publicado en la revista «Astrophysical Journal», apuntan a que nuestro vecindario cósmico surgió en una burbuja impulsada por el viento en torno a una estrella gigante, hace mucho tiempo muerta. ¿La clave? Leer más «¿Salió el Sistema Solar de una burbuja gigante?»

Una misteriosa «serpiente» apunta al gran agujero negro de nuestra galaxia

La gigantesca estructura de 2,3 años luz de longitud junto a Sagitario A* desconcierta a los astrónomos.

base-kjiC--620x349@abc

En el centro de nuestra galaxia, a 26.000 años luz de la Tierra, reside un agujero negro supermasivo llamado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol. Pero el monstruo no es el único que acecha en esa región del espacio. Los astrónomos han descubierto en las cercanías otra estructura gigantesca, una especie de serpiente de 2,3 años luz de longitud que se curva para apuntar al pozo cósmico. Todavía no entienden lo que es, pero ahora han conseguido su mejor foto.

Leer más «Una misteriosa «serpiente» apunta al gran agujero negro de nuestra galaxia»

El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto

Los científicos no han podido vincular la histórica fusión de estrellas de neutrones detectada en octubre con la emisión de estallidos breves de rayos gamma (GRBs).

158935-kiSF--620x349@abc

El pasado 16 de octubre fue un día histórico para la Astrofísica. Se anunció la primera detección de la historia en la que se observó una fuente de ondas gravitacionales, unas distorsiones del espacio-tiempo predichas por la Relatividad de Einstein, a la vez que se captaba la radiación electromagnética procedente de dicho objeto. La fuente fue un evento de fusión de estrellas de neutrones, llamado GW170817, un tipo de fenómeno nunca antes observado, y situado a unos 130 millones de años luz de distancia. Leer más «El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto»