Aficionados descubren un sistema solar de cinco planetas

Es la primera vez que se hace un hallazgo semejante con ciencia ciudadana.

JChristiansen_Kepler-kSgD--620x349@abc

No hace falta un título en astrofísica para descubrir un planeta. El empeño, la curiosidad, el amor a la ciencia y el acceso al mejor material posible pueden hacer el resto. Y esta es la prueba: El trabajo de 10.000 aficionados de todo el mundo ha permitido localizar un sistema de cinco planetas que orbitan alrededor de una estrella lejana.

Leer más «Aficionados descubren un sistema solar de cinco planetas»

¿Qué hacen las partículas subatómicas cuando nadie las ve?

Investigadores de Cambridge han conseguido enterarse, algo que hasta ahora se creía imposible.

particulas-kbdD--620x349@abc

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha conseguido hacer algo que hasta ahora se consideraba imposible: saber qué hacen las partículas subatómicas cuando nadie las está observando.

En un artículo publicado hace unos días en Physical Review, los físicos de Cambridge han conseguido demostrar, en efecto, que el modo en que las partículas interactúan con su entorno deja en ellas una «huella» que puede ser rastreada a posteriori en laboratorio, en el momento de la observación.

Leer más «¿Qué hacen las partículas subatómicas cuando nadie las ve?»

Punto y final para la megaestructura alienígena en la estrella más misteriosa del Universo

Un nuevo estudio revela que lo que pasa por delante de la estrella de Tabby no puede ser un objeto sólido ni opaco.

083017_LG_tabby-star_main-kDCC--620x349@abc

Los datos del telescopio espacial Kepler, el buscador de exoplanetas de la NASA, permitió a un grupo de astrónomos amateurs, los llamados «Planet Hunters», detectar algo que los algoritmos de la agencia espacial estadounidense habían pasado por alto. Se trataba de KIC8462852, una estrella situada a 1.000 años luz de la Tierra y que fue descubierta en 2015 gracias a los voluntarios. Pues bien, los datos revelaron que en 2009 y 2013 KIC462852 experimentó drásticas y puntuales caídas de brillo que no encajaban con lo que ocurre cuando un planeta pasa por delante. Leer más «Punto y final para la megaestructura alienígena en la estrella más misteriosa del Universo»

El misterio de las lunas perdidas

Solo en nuestra galaxia, podría haber hasta cien satélites naturales «errantes» por cada estrella. Pero no podemos verlos.

LUNAS-ERRANTES-kd0--620x349@abc

A pesar de que los cazadores de planetas se han cobrado ya cerca de 4.000 «piezas», nadie ha conseguido hasta ahora presentar de forma segura el hallazgo de una exoluna. Mundos de todas clases inundan los catálogos de los astrónomos, y las cifras no dejan de crecer. Planetas acuáticos, gaseosos, rocosos, helados, ardientes, incluso hechos de diamante… Pero ni una sola luna alrededor de ninguno de ellos. Leer más «El misterio de las lunas perdidas»

El asteroide que podría haber arruinado la Navidad

Detectada el 25 de diciembre, la roca del tamaño de un autobús pasó rozando la Tierra este jueves.

LV_20151030_LV_FOTOS_D_54437545242_2_0_2566852796-k3wG-U421815963763RSG-992x558@LaVanguardia-Web

Los astrónomos no lo detectaron hasta la noche de Navidad, apenas tres días antes de que pasara «rozando» la Tierra. Si su trayectoria le hubiera llevado a chocar contra nosotros, nadie habría podido hacer nada por evitarlo.

Su escueto nombre es 2017 YZ4, y es solo uno de los 17.506 NEOs conocidos (Objetos Cercanos a la Tierra) que «zumban» continuamente alrededor de nuestro mundo. Leer más «El asteroide que podría haber arruinado la Navidad»