El agujero negro invisible ya no tiene dónde esconderse

El extraño comportamiento de una estrella revela la presencia de un pozo cósmico oculto en un cúmulo gigante a 16.300 años luz.

Algo raro pasa en un cúmulo galáctico lejos de la Tierra. Una estrella se comporta de un modo insólito, moviéndose hacia atrás y hacia delante a velocidades de varios cientos de miles de kilómetros por hora, con un patrón que se repite cada 167 días. ¿Qué provoca semejante actuación? Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, un equipo de astrónomos ha descubierto la poderosa fuerza detrás del alocado baile de la estrella: un agujero negro invisible y oculto, con cerca de cuatro veces la masa del Sol. Leer más «El agujero negro invisible ya no tiene dónde esconderse»

Trasladan a Salta el potente telescopio que dará vida al proyecto radioastronómico LLAMA

Arribaría a la Provincia en las próximas semanas y se instalará en la Puna. Lo usarán en investigaciones sobre el origen y evolución del universo.

12-01-web-IMG_0826

El operativo de traslado del telescopio que se usará en el proyecto Llama, comenzó y estiman que estaría arribando a la Provincia después del 20 del corriente. La carga es de gran magnitud comprende 19 grandes piezas que una vez ensambladas darán vida a un aparato que se usará para realizar estudios sobre la evolución del universo, agujeros negros, formación de galaxias y de estrellas, entre otros.

Leer más «Trasladan a Salta el potente telescopio que dará vida al proyecto radioastronómico LLAMA»

Crece el enigma de Hipatia, el meteorito más extraño del mundo

Investigadores han realizado un análisis exhaustivo del objeto caído en Egipto, cuya composición jamás había sido observada en otra roca.

MeteoritoHipatia-kL2G--620x349@abc

En el año 2013, una extraña piedra fue encontrada en el suroeste de Egipto. Bautizada como Hipatia, en honor de la matemática egipcia del siglo III, su origen extraterrestre quedó claro desde el principio, pero su extraordinaria composición, jamás observada en ningún otro meteorito en la Tierra, dejó con la boca abierta a los científicos desde el primer momento. ¿Cómo se formó? ¿De dónde vino? ¿Hay más como ella?

Leer más «Crece el enigma de Hipatia, el meteorito más extraño del mundo»

La auténtica historia de la nave extraterrestre que nos vigilaba en 1991

La detección del primer objeto con una órbita similar a la Tierra suscitó todo tipo de especulaciones fantásticas hace un cuarto de siglo, pero ahora un estudio de investigadores españoles descarta cualquier naturaleza artificial. La roca, por cierto, ha vuelto a visitarnos.

orbita1991-k8zG-U212774216758k9-510x252@abc

Pocos días antes de la muerte del cantante Freddie Mercury, en noviembre de 1991, un astrónomo estadounidense llamado James Scotti descubría un objeto de varios metros de diámetro muy cerca de la Tierra y, lo que entonces era algo completamente inédito, con una órbita muy similar. El sorprendente avistamiento suscitó todo tipo de interpretaciones, como que podría tratarse de un satélite que caía hacia nuestro planeta, ya que por la forma en la que reflejaba la luz parecía tener paneles reflectantes. Leer más «La auténtica historia de la nave extraterrestre que nos vigilaba en 1991»

La NASA detecta el abrupto «frenazo» de un cometa

El objeto, de pequeño tamaño, redujo su período de rotación más de diez veces en sesenta días, algo nunca antes visto.

comet41p-031417lrgbfschur-k1cF--620x349@abc

La sonda espacial Swift de la NASA, en funcionamiento desde hace 13 años, ha capturado un cambio sin precedentes en la rotación de un cometa. Las imágenes, tomadas en mayo de 2017, revelan que el cometa 41P / Tuttle-Giacobini-Kresák giraba tres veces más lento de lo que lo hacía en marzo, cuando fue observado por otro telescopio en el Observatorio Lowell en Arizona (EE.UU.). Leer más «La NASA detecta el abrupto «frenazo» de un cometa»