Una bola de fuego atravesó el cielo del sur de España anoche

La velocidad de dicha roca rondaba los 43.000 kilómetros por hora, lo que dio lugar a que ésta se volviese incandescente, generándose así el espectacular fenómeno luminoso.

Una gran bola de fuego surcó anoche lentamente los cielos del sur de España, según pudo detectar el Complejo Astronómico de la Hita, en Toledo.

Fuentes de este centro han informado hoy, a través de una nota, que numerosas personas pudieron ver este fenómeno a las 21,52 horas de ayer, viernes, 16 de febrero.

Leer más «Una bola de fuego atravesó el cielo del sur de España anoche»

El telescopio Kepler descubre 100 nuevos exoplanetas

Esto sitúa la cifra actual de planetas extrasolares confirmados cerca de los 3.700. El descubrimiento es importante para cartografiar los sistemas solares de la Vía Láctea.

Los datos del telescopio espacial Kepler, de la NASA, han permitido a un grupo internacional de científicos confirmar el descubrimiento de 95 nuevos exoplanetas. La investigación, que ha sido publicada en Astronomical Journal, ha sido posible gracias a los datos de «K2», la misión extendida del Kepler que comenzó en 2014 después de un fallo mecánico. En el estudio han participado científicos de varias instituciones, como la Universidad de Harvard, NASA, Caltech, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Copenhague y la Universidad de Tokio.

Leer más «El telescopio Kepler descubre 100 nuevos exoplanetas»

¡Sorpresa! Andrómeda no es la gemela de la Vía Láctea

Mucho más joven que nuestra galaxia, Andrómeda se formó hace 3.000 millones de años, cuando la Tierra ya existía, a causa de la brutal colisión de otras dos galaxias.

Durante mucho tiempo, los astrónomos han pensado que Andrómeda, la galaxia más cercana a la nuestra, podía considerarse en muchos aspectos como una «hermana gemela» de la Vía Láctea. Se equivocaban.

En realidad, nuestra vecina de al lado (se encuentra «solo» a dos millones de años luz de distancia), se formó como consecuencia de una brutal colisión entre otras dos galaxias más pequeñas. Y eso, además, hace como mucho unos 3.000 millones de años, lo que en Cosmología puede considerarse como «recientemente». Leer más «¡Sorpresa! Andrómeda no es la gemela de la Vía Láctea»

Confirman una nueva fuente de energía procedente de las estrellas

Por primera vez, un equipo de investigadores consigue demostrar un extraño efecto cuántico del que es posible extraer una enorme cantidad de energía.

En un mundo en el que la energía lo es todo, el hallazgo de un equipo internacional de investigadores podría abrir paso a la explotación de una nueva y casi inagotable fuente energética. El secreto está en controlar un raro tipo de reacción cuántica que tiene lugar en las estrellas, predicha hace ya cuatro décadas pero que hasta ahora no había podido ser demostrada.

Leer más «Confirman una nueva fuente de energía procedente de las estrellas»

Hallan, por primera vez, planetas fuera de nuestra galaxia

El fenómeno de las microlentes gravitacionales ha permitido observar exoplanetas más allá de la Vía Láctea que de otra forma serían inalcanzables para los telescopios.

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Oklahoma ha conseguido, por primera vez, localizar planetas fuera de nuestra galaxia. Hasta ahora, en efecto, solo se habían detectado exoplanetas en el interior de nuestra Vía Láctea.

La hazaña científica, recién publicada en The Astrophysical Journal Letters, fue posible gracias al fenómeno astronómico conocido como microlentes gravitacionales, que permitió a los investigadores detectar una amplia población de mundos solitarios (que no orbitan ningún sol), en el espacio interestelar de una lejana galaxia, llamada RX J1131-1231, a 3.800 millones de años luz de distancia de la Tierra.

Leer más «Hallan, por primera vez, planetas fuera de nuestra galaxia»