Los agujeros negros supermasivos «crean» planetas rocosos como la Tierra

Sus violentas emisiones de energía pueden transformar mundos gaseosos similares a Neptuno en otros parecidos al nuestro, según una nueva investigación.

Un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica Harvard Smithsonian en California y la Northwestern University en Illinois han descubierto que los planetas gaseosos similares a Neptuno que hay cerca del centro de la Vía Láctea han sido «transformados» en mundos rocosos similares a la Tierra por las violentas emisiones de energía del agujero negro que ocupa el centro galáctico.

Leer más «Los agujeros negros supermasivos «crean» planetas rocosos como la Tierra»

Hallan gran cantidad de agua en la atmósfera de un planeta extrasolar

El sorprendente hallazgo puede explicar cómo se formó WASP-39b, un infierno gaseoso que gira muy cerca de una estrella a 700 años luz de la Tierra.

En este lugar no puede haber vida. Las temperaturas son infernales y todo es una maraña de gases. Pero el planeta extrasolar WASP-39b, que gira alrededor de una estrella algo más pequeña que el Sol a 700 años luz de la Tierra, tiene mucho que contar. Con la inestimable ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo internacional de científicos ha conseguido estudiar su atmósfera con un detalle sin precedentes y han encontrado una inesperada gran cantidad de agua, tres veces más que en Saturno. Leer más «Hallan gran cantidad de agua en la atmósfera de un planeta extrasolar»

Stephen Hawking dice que sabe lo que pasó antes del Big Bang

El famoso astrofísico se basa en una teoría conocida como la «propuesta sin límites», en la que el Universo no tiene frontera.

Hace unos 13.700 millones de años, en los tiempos del Big Bang, toda la materia del Universo estaba contenida en un simple punto increíblemente denso y caliente. Por razones que aún hoy desconocemos ese punto empezó a expandirse y el Universo se fue haciendo cada vez más grande, y su materia a separarse cada vez más, hasta que llegó a ser el que vemos hoy en día. El proceso de expansión continúa en la actualidad, y además lo hace a un ritmo acelerado, es decir, cada vez más deprisa.

Leer más «Stephen Hawking dice que sabe lo que pasó antes del Big Bang»

Científicos crean una extraña partícula cuántica que parece una «bola de rayos»

Han «construido» por primera vez un «skyrmión» tridimensional. Se cree que tiene el mismo comportamiento que las misteriosas esferas de energía que a veces aparecen junto a los rayos en las tormentas.

Científicos del Amherst College (EE.UU.) y de la Universidad de Aalto (Finlandia) han logrado crear por primera vez una cuasi-partícula predicha hace cuarenta años y que recibe el nombre de «skyrmión». Más que una partícula, como un muón o un fermión, es una perturbación situada en el seno de un campo magnético en el que un «enjambre» de átomos está «anudado» por sus momentos o espines magnéticos (se puede simplificar diciendo que esta propiedad está relacionada con la orientación y el giro de dichas partículas). Leer más «Científicos crean una extraña partícula cuántica que parece una «bola de rayos»»

El agua de la Luna está en todas partes y a todas horas

Investigadores de la NASA afirman que el líquido elemento se distribuye por toda la superficie de nuestro satélite día y noche. Su presencia puede ser fundamental para el futuro establecimiento de una colonia humana.

Un nuevo análisis de datos de dos misiones lunares ha encontrado evidencias de que el agua de la Luna está ampliamente distribuida en la superficie y no confinada a una región o tipo de terreno en particular, como se creía hasta ahora. Además, el agua parece estar presente día y noche, aunque eso no significa que sea necesariamente de fácil acceso.

Leer más «El agua de la Luna está en todas partes y a todas horas»