¿Quién será el «sucesor» de Stephen Hawking?

Varios físicos coinciden en señalar que el británico era un gran científico, un gran divulgador y un personaje singular. La combinación le convirtió en un icono irrepetible.

Albert Einstein es uno de los iconos más reconocibles del siglo XX. Su pelo alborotado y su famosa fórmula «E=mc^2» representan hoy al arquetipo del científico y son la bandera de la profundísima revolución que supuso la llegada de la relatividad y la mecánica cuántica. No fue hasta muchas décadas después, cuando otra persona pudo tomar el testigo del genio alemán y convertirse en un científico revolucionario y admirado por todos: este no es otro que el británico Stephen Hawking. Leer más «¿Quién será el «sucesor» de Stephen Hawking?»

Un artículo póstumo de Stephen Hawking abre la puerta a los universos paralelos

Remitido apenas dos semanas antes de su muerte, el trabajo explica cómo encontrar pruebas de la existencia del «Multiverso».

Cuando apenas faltaban un par de semanas para su muerte, Stephen Hawking remitió para su publicación el que sería su último trabajo científico. Un artículo que contiene, ni más ni menos, que las bases teóricas para el descubrimiento de universos paralelos.

Leer más «Un artículo póstumo de Stephen Hawking abre la puerta a los universos paralelos»

Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años

El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge.

El físico británico Stephen Hawking, el científico que explicó el universo desde una silla de ruedas y acercó las estrellas a millones de personas alrededor del mundo, ha fallecido esta madrugada en su casa de Cambridge, a los 76 años.

“Estamos profundamente entristecidos de que nuestro amado padre haya fallecido hoy”, dicen sus tres hijos, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado publicado a primera hora de la mañana del miércoles. “Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado sobrevivirá por muchos años. Leer más «Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años»

Proponen buscar civilizaciones alienígenas por la sombra de sus máquinas

Un astrónomo español ha ideado una forma de analizar la luz de estrellas filtrada por los cinturones de Clarke, anillos de satélites geoestacionarios, en torno a exoplanetas.

El Universo es tan viejo, 13.800 millones de años, y tan grande, en teoría solo en la Vía Láctea hay 200.000 millones de estrellas, que para muchos científicos es realmente probable que ahí arriba haya civilizaciones alienígenas. Sin embargo, lo cierto es que de momento no hemos podido verlas. ¿Es porque no existen o es porque están ocultas entre las estrellas? Si existen, ¿qué aspecto tiene una cultura totalmente ajena a la humana? ¿Cuál es su nivel tecnológico? ¿Cómo verlas cuando pueden estar situadas a miles de años luz?

Leer más «Proponen buscar civilizaciones alienígenas por la sombra de sus máquinas»

¿Y si existen los agujeros negros sin horizonte de sucesos?

Un estudio propone la existencia de un nuevo tipo de estrella ultra-compacta.

na investigación publicada recientemente en la revista Physical Review Letters ha propuesto la existencia de un nuevo tipo de estrella ultra-compacta cuyo aspecto sería muy similar al de un agujero negro pero sin horizonte de sucesos, esa frontera que marca el punto de retorno y a partir del cual la luz no puede salir del interior del objeto.

Leer más «¿Y si existen los agujeros negros sin horizonte de sucesos?»