¿Es la anomalía magnética del Atlántico Sur una señal de alarma?

Científicos creen que el debilitamiento de la magnetosfera y la presencia de una gran zona donde es menos fuerte no son un síntoma de una inminente inversión de los polos del planeta.

El campo magnético de la Tierra, el escudo que frena la radiación dañina procedente del Sol y del espacio, se ha estado debilitando al menos desde el año 1840, a una razón de un cinco por ciento por siglo. Además, se ha detectado una expansión de una región anómalamente débil en el Atlántico Sur, en una amplia zona que va de Chile a Zimbabue. Dicha anomalía se traduce en una mayor tasa de fallos en los satélites de comunicaciones y mayores dosis de radiación para los pasajeros de los vuelos de largas distancias.

Leer más «¿Es la anomalía magnética del Atlántico Sur una señal de alarma?»

¿Son los pulpos una forma de vida extraterrestre?

Investigadores apoyan la teoría de la panspermia, en la que la vida se dispersa por la galaxia. Virus, bacterias y quizás huevos de animales podrían haber a la Tierra procedentes de otros lugares.

Un equipo formado por 33 investigadores de las más prestigiosas universidades del mundo, entre ellos Edward Steele o Chandra Wickramasinghe, que cuenta con más de setenta publicaciones en Nature, acaban de publicar en la revista «Progress in Biophysics and Molecular Biology» un artículo que, como mínimo, merece el calificativo de estremecedor.

Leer más «¿Son los pulpos una forma de vida extraterrestre?»

Observan la fusión de 14 galaxias poco después del Big Bang

La inminente colisión, ocurrida a 12.400 millones de años luz, dará lugar a uno de los objetos más grandes del Universo.

Resulta increíble pensar que algo tan colosal podría haberse formado tan temprano en la historia del Universo, pero así es. Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de los inicios de una gigantesca aglomeración cósmica, la inminente colisión de catorce jóvenes galaxias ocurrida cuando el Universo tenía solo 1.400 millones de años, una décima parte de su edad actual. La concentración, ocurrida mucho más cerca del Big Bang en el tiempo de lo que se creía posible, está destinada a convertirse en una de las estructuras más masivas del Cosmos: un colosal cúmulo de galaxias.

Leer más «Observan la fusión de 14 galaxias poco después del Big Bang»

¿Puede la gravedad «filtrarse» a otras dimensiones?

Investigadores de Princeton tratan de comprobar a través de las ondas gravitacionales si pueden existir más dimensiones de las que conocemos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton ha tratado de comprobar si, tal y como sostienen algunas teorías, la fuerza de la gravedad es capaz de «filtrarse» a otras dimensiones diferentes de las tres que conocemos.

Para ello, los científicos han analizado al detalle las ondas gravitacionales generadas por la colisión de dos estrellas de neutrones y detectadas en noviembre de 2017. Y aunque no han encontrado evidencias de que tal filtración se produzca, admiten que la cuestión sigue abierta. El trabajo aparece publicado en arxiv.org.

Leer más «¿Puede la gravedad «filtrarse» a otras dimensiones?»

WASP-104b, bienvenidos al siniestro planeta negro

Hallan a 466 años luz de la Tierra un mundo color carbón, uno de los más oscuros que se conocen.

A 466 años luz de la Tierra, los astrónomos han encontrado uno de los mundos más oscuros descubiertos hasta ahora. Tanto, que en un artículo recién aparecido en arxiv.org comparan su color al del carbón.

WASP-104b es un planeta gaseoso y gigante, del tamaño de nuestro Júpiter, y orbita alrededor de su estrella una vez cada 1,75 días. Pero a diferencia de Júpiter, que está muy lejos del Sol, este mundo gigante está tan cerca del suyo que la intensa radiación emitida por la estrella ha «barrido» por completo toda su atmósfera y nubes, dejando que elementos como el sodio y el potasio emerjan hasta la superficie neblinosa y ardiente (más de 1.200 grados centígrados) que envuelve al siniestro planeta.

Leer más «WASP-104b, bienvenidos al siniestro planeta negro»