La hipótesis más terrible de por qué nunca hemos visto extraterrestres

Un físico ruso piensa que nuestro destino es «incluso peor que la extinción»: nosotros mismos podríamos ser los futuros destructores de otras civilizaciones alienígenas.

El Universo es tan increíblemente grande que cuesta trabajo pensar que en él no haya un enorme número de planetas habitados. Sin embargo, y a pesar de nuestros esfuerzos, no hemos conseguido encontrar hasta ahora ninguna forma de vida fuera de la Tierra. ¿Dónde está, entonces, todo el mundo?

La idea no es nueva, y constituye el núcleo central de la conocida paradoja de Fermi, que se refiere a la desconcertante anomalía científica de que a pesar de que existen cientos de miles de millones de estrellas solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y muchísimas más en los billones de galaxias que forman el Universo, nunca hemos encontrado señal alguna de otras civilizaciones inteligentes.

Leer más «La hipótesis más terrible de por qué nunca hemos visto extraterrestres»

¿Hubo en el Sistema Solar una civilización anterior a la nuestra?

Científicos plantean la posibilidad de que una especie tecnológica pudiera haber existido en algún lugar de nuestro sistema antes de que nosotros ocupáramos la Tierra.

Una de las preguntas más difíciles de cuantas se plantea la Astrobiología es si existen, en algún lugar de nuestro Sistema Solar, restos de alguna forma de vida extinta. Y algunos científicos, como el astrofísico de Universidad de Pennsilvania Jason Wright, miembro del Centro para Exoplanetas y Mundos Habitables, han llegado incluso a considerar la posibilidad de que una especie tecnológica pudiera haber existido en nuestro sistema planetario en una época anterior al surgimiento de la humanidad en la Tierra.

Leer más «¿Hubo en el Sistema Solar una civilización anterior a la nuestra?»

Astrónomos fotografían por casualidad lo que parece ser un planeta bebé

El extraño acompañante gira alrededor de una estrella binaria a 600 años luz de la Tierra.

Mientras examinaban el disco de polvo de la joven estrella binaria Cs Cha, a 600 años luz de la Tierra, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto por casualidad que esta tiene un pequeño compañero. Los investigadores sospechan que se trata de un planeta en su infancia que aún está creciendo. Los hallazgos aparecerán publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.

La estrella binaria CS Cha y su pequeño mundo se encuentran en un área de formación estelar en la constelación del sur del Camaleón. La estrella doble tiene solo dos o tres millones de años, lo que significa que todavía es joven. En el borde de las imágenes tomadas por el European Very Large Telescope en Chile, los investigadores observaron un pequeño punto. Comparando con las fotos con otras de hace una o dos décadas del mismo instrumento y del Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos pudieron demostrar que el compañero se mueve con la binaria y que pertenecen juntos.

Leer más «Astrónomos fotografían por casualidad lo que parece ser un planeta bebé»

Descubren que Júpiter y Venus están cambiando el clima de la Tierra

El tirón gravitacional de estos planetas alarga la órbita terrestre en un cinco por ciento cada 405.000 años, lo que influye en el clima.

El clima de la Tierra es un fenómeno extremadamente complejo del que solo tenemos datos muy limitados. Por ejemplo, ocurre que los registros más antiguos de temperaturas datan del siglo XIX, y que las huellas del clima pasado que quedan en la geología son gruesas y hablan de períodos de tiempo muy largos. La mayoría de los expertos pueden detectar un calentamiento global acelerado por el hombre y agravado por la destrucción de la naturaleza, pero junto a este proceso hay otros naturales que ejercen una influencia que no siempre podemos comprender. La actividad del Sol, las erupciones volcánicas, el comportamiento de la magnetosfera o la actividad de los seres vivos también puede cambiar el clima de formas difíciles de prever. A veces unos factores van en una misma dirección pero otras no. Esto muestra que en el clima lo único fijo es el cambio.

Leer más «Descubren que Júpiter y Venus están cambiando el clima de la Tierra»

Descubren un extraño asteroide exiliado en los confines del Sistema Solar

Una investigación sugiere que un objeto llamado «2004 EW95» fue expulsado a las afueras por la gravedad de los mundos gaseosos, lo que apoya una importante teoría sobre la evolución del sistema planetario.

Se cree que cuando el Sistema Solar se estaba formando, los grandes planetas gaseosos revolvieron con su gravedad el orden que se estaba creando. Parece ser que los mundos como Júpiter y Neptuno se formaron, migraron hacia el interior y que después volvieron al exterior. Por eso, por ejemplo, se piensa que los asteroides carbonáceos y rocosos de las entrañas del sistema planetario fueron expulsados a las afueras, y que quedaron atrapados en el cinturón de Kuiper, una amplísima franja habitada por planetas enanos y grandes rocas heladas, cuya composición es distinta a la de las zonas más cercanas al Sol.

Una investigación publicada este miércoles en «The Astrophysical Journal Letters» ha detectado, por primera vez, la presencia de un asteroide rico en carbono, típico del interior del Sistema Solar, en el cinturón de Kuiper, en las afueras del Sistema Solar. Leer más «Descubren un extraño asteroide exiliado en los confines del Sistema Solar»