El enigma de Sedna o por qué el Planeta Nueve no existe

Investigadores encuentran una explicación alternativa al extraño comportamiento de algunos objetos en los confines del Sistema Solar.

Desde hace unos años, algunos investigadores especulan con la extraordinaria posibilidad de que en los confines del Sistema Solar exista un gigantesco planeta oculto, cuya presencia es revelada por el extraño comportamiento de algunos cuerpos que se mueven en esa frontera. Entre esas rarezas se encuentra Sedna, un mundo menor que orbita el Sol a una distancia de 13.000 millones de kilómetros, pero que parece estar «separado» del resto del Sistema Solar, perturbado por el que sería el Planeta Nueve. Aunque la hipótesis de un polizonte cósmico resulta apasionante, también tiene muchos detractores en la comunidad científica. Leer más «El enigma de Sedna o por qué el Planeta Nueve no existe»

Identifican más de 100 planetas gigantes que pueden tener lunas habitables

Los científicos creen que las exolunas podrían proporcionar un entorno favorable para la vida, tal vez incluso mejor que la Tierra.

¿Y si la vida extraterrestre no estuviera en un planeta sino en una luna? Investigadores de la Universidad de California, Riverside, y la Universidad de Southern Queensland han identificado más de 100 planetas gigantes que pueden albergar lunas capaces de sustentar la vida. Su trabajo guiará el diseño de futuros telescopios que puedan detectar estos cuerpos y buscar señales reveladoras, llamadas biofirmas, en sus atmósferas.

Desde el lanzamiento en 2009 del telescopio Kepler de la NASA, los científicos han identificado miles de planetas fuera de nuestro sistema solar, los llamados exoplanetas. Leer más «Identifican más de 100 planetas gigantes que pueden tener lunas habitables»

La vida rápida tras el asteroide que mató a los dinosaurios

Investigadores descubren que la vida se recuperó en tan solo unos años en el lugar de impacto de la roca espacial.

Es fácil imaginar a aquellas bestias mirando hacia el cielo, inquietas por algo que jamás habían visto y que era el presagio de su extinción. Hace aproximadamente 66 millones de años, una enorme roca de 10 km de diámetro proveniente del espacio impactó contra lo que hoy es la Península del Yucatán, en México. La bola de fuego liberó una energía equivalente a la explosión de 10.000 veces todo el arsenal atómico existente hoy en el mundo, cambiando el clima de la Tierra durante al menos dos años y provocando la extinción del 75 % de las especies, incluidos los dinosaurios.

Leer más «La vida rápida tras el asteroide que mató a los dinosaurios»

Cuando la Luna estaba tan cerca de la Tierra que un día duraba 18 horas

Un nuevo estudio que reconstruye la historia de la relación de nuestro planeta con su satélite natural.

¿Cree que no hay suficientes horas en el día para hacer todo lo que tiene que hacer? Pues no se preocupe, porque los científicos tienen una buena noticia que darle: los días en nuestro planeta son cada vez más largos. El motivo es que la Luna se aleja de nosotros a una velocidad de 3.82 centímetros por año.

Un nuevo estudio que reconstruye la historia profunda de la relación de nuestro planeta con la Luna muestra que hace 1.400 millones de años, un día terrestre duraba poco más de 18 horas. La causa se encuentra en que nuestro satélite natural estaba más cerca y cambiaba la forma en que la Tierra giraba alrededor de su eje.

Leer más «Cuando la Luna estaba tan cerca de la Tierra que un día duraba 18 horas»

Hallan evidencias de una nueva partícula capaz de explicar la materia oscura y la antimateria

Se trata de una rara forma de neutrino cuya existencia «rompería» por primera vez el Modelo Estandar.

Se llaman «neutrinos estériles» e interactúan con el resto de la materia por vía de la gravedad, pero no a través de las otras tres interacciones de la naturaleza (electromagnetismo y fuerzas nucleares fuerte y débil). La existencia de esta extraña e hipotética partícula (predicha por los físicos pero nunca confirmada experimentalmente) sacudiría los cimientos de la actual Física de partículas y ayudaría, de paso, a resolver algunos de los mayores misterios del Universo, desde la materia oscura a la antimateria.

Leer más «Hallan evidencias de una nueva partícula capaz de explicar la materia oscura y la antimateria»