No busquen más, estamos solos en el Universo

Un equipo de científicos británicos llega a la conclusión de que somos la única civilización inteligente.

Anders Sandberg, Eric Drexler y Toby Ord, investigadores de la Universidad de Oxford, acaban de publicar en arxiv.org un demoledor artículo en el que reinterpretan con rigor matemático dos de los pilares de la astrobiología: la Paradoja de Fermi y la Ecuación de Drake. Y sus conclusiones son que, por mucho que las busquemos, jamás encontraremos otras civilizaciones inteligentes. ¿Por qué? Porque, sencillamente, no existen.

La mayor parte de los astrofísicos y cosmólogos de la actualidad están convencidos de que «ahí arriba», en alguna parte, deben existir formas de vida inteligente. Es la conclusión lógica de pensar en la enormidad del Universo: miles de millones de galaxias, con cientos de miles de millones de estrellas cada una y billones de planetas orbitando alrededor de esas estrellas.

Leer más «No busquen más, estamos solos en el Universo»

Cayó un meteorito durante un concierto de Foo Fighters

Gran video. El paso de la brillante bola de fuego quedó captada por miles de celulares de los asistentes.

Los asistentes a un festival de música en Países Bajos se vieron inesperadamente sorprendidos por un meteorito ardiente que apareció en el firmamento durante la interpretación del grupo Foo Fighters.

Leer más «Cayó un meteorito durante un concierto de Foo Fighters»

Einstein gana la batalla incluso en otra galaxia

Por primera vez, un equipo de astrónomos demuestra que la gravedad es la misma también fuera de nuestra galaxia.

Durante los últimos años, y ante la imposibilidad de detectar directamente materia oscura, una inquietante posibilidad se ha ido abriendo paso en la comunidad científica: ¿Y si la materia oscura no existiera, y lo que sucede es que la gravedad no «funciona» igual cuando actúa en distancias pequeñas (como dentro de nuestro Sistema Solar), que cuando lo hace a enormes escalas cosmológicas? Si esto fuera así, nuestros modelos sobre la evolución del Universo se vendrían abajo sin remedio.

Leer más «Einstein gana la batalla incluso en otra galaxia»

Los científicos se lanzan a la caza de «Pandora»

Un equipo de investigadores cree que las lunas de exoplanetas gigantes serían para la vida incluso mejores que la Tierra.

La búsqueda de formas de vida fuera de la Tierra se extiende. Y aunque estamos ya muy acostumbrados al hallazgo de planetas en los que la vida parece posible, muy poco se ha escrito sobre las lunas, en especial las que sin duda orbitan alrededor de los mundos más grandes y masivos. El descubrimiento de una luna paradisíaca, como la «Pandora» del filme «Avatar», podría estar más cerca de lo que se creía.

En efecto, un equipo de investigadores de las universidades de California y Queensland del Sur ha logrado identificar más de cien planetas gigantes cuyas lunas serían, en potencia, capaces de albergar vida. Leer más «Los científicos se lanzan a la caza de «Pandora»»

Descubren un trío de planetas recién nacidos a 330 años luz de la Tierra

El hallazgo ha sido posible gracias a una nueva estrategia de búsqueda de otros mundos.

Dos equipos independientes de astrónomos han descubierto tres planetas infantiles en la órbita de una estrella también recién nacida situada a unos 330 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario (el arquero). El hallazgo ha sido posible gracias a una nueva estrategia de búsqueda de mundos, que permitió identificar tres discretas perturbaciones en el disco de gas alrededor del astro, evidencias de la presencia de los nuevos «trillizos».

Los discos protoplanetarios, las fábricas de planetas llenas de gas y polvo que rodean a las estrellas jóvenes, tienen anillos y lagunas que pueden evidenciar la presencia de planetas. Sin embargo, otros fenómenos también explican esas intrigantes características, así que es difícil determinar cuándo hay algo de interés. Leer más «Descubren un trío de planetas recién nacidos a 330 años luz de la Tierra»