El apocalíptico final del planeta más caliente conocido

Situdado a 650 años luz de la Tierra, el ardiente Kelt-9b está siendo arrastrado hacia su estrella.

Descubierto el pasado año, Kelt-9b es un auténtico infierno. Situado a 650 años luz de la Tierra, este mundo es el más caliente conocido, con temperaturas superiores a las de algunas estrellas. Con una masa tres veces la de Júpiter y casi el doble de su diámetro, gira extremadamente cerca de su sol -su órbita completa dura un día y medio terrestres- y luce una gigantesca y brillante cola de gas como si fuera un cometa. Pues resulta que esta rareza cósmica tiene los días contados. Su final va a ser apocalíptico.

Leer más «El apocalíptico final del planeta más caliente conocido»

Hay «materia extraña» más allá de la Tabla Periódica

Un equipo de investigadores cree que existen elementos ultrapesados que no «funcionan» como la materia normal.

En la actualidad, el elemento más pesado de la Tabla Periódica es el Oganesón. Nombrado oficialmente en 2016, posee una masa atómica de 294, la mayor conocida hasta el momento. Y como sucede con el resto de los elementos de la tabla, prácticamente toda la masa del Oganesón procede de los protones y neutrones de sus núcleos atómicos, que a su vez están constituidos cada uno por tres quarks. Todas las partículas formadas por tres quarks (como los citados protones y neutrones) reciben el nombre genérico de «bariones».

Leer más «Hay «materia extraña» más allá de la Tabla Periódica»

La Relatividad de Einstein supera la prueba más extrema hecha hasta el momento

Un estudio ha confirmado que un púlsar y una enana blanca «caen» con la misma aceleración en un mismo campo gravitatorio, lo que concuerda con los postulados del genio alemán. Es la prueba más exigente del Principio de Equivalencia.

Si no hubiera aire ni rozamiento, y dejáramos caer desde un mismo punto de un alto edificio una pluma y un gran yunque de hierro, veríamos algo curioso: los dos llegarían al suelo exactamente en el mismo momento. Este concepto, incorporado en las leyes de la gravedad desde hace siglos, en la Teoría de la Relatividad General de Einstein se traduce en el llamado Principio de Equivalencia: según este, todos los cuerpos situados en un mismo campo gravitatorio «caen» con la misma aceleración, con independencia de su masa y de su composición.

Leer más «La Relatividad de Einstein supera la prueba más extrema hecha hasta el momento»

Confirman que Encélado es capaz de albergar vida extraterrestre

Científicos han detectado la presencia de grandes moléculas de carbono, cuyo origen podría estar incluso en la presencia de seres vivos. Esto constata que la luna de Saturno tiene todos los ingredientes necesarios para la vida.

Encélado es una luna de Saturno que apenas mide 500 kilómetros de diámetro y que tiene el aspecto de una enorme bola de nieve. Hace unos años no parecía ser un lugar muy interesante, pero las observaciones, sobre todo de la ya perdida sonda Cassini, han revelado que Encélado es uno de los lugares del Sistema Solar más prometedores para encontrar vida extraterrestre. En primer lugar, porque bajo una corteza de hielo que rodea todo el mundo, existe un océano global de agua líquida. Y en segundo lugar, porque allí se han encontrado indicios de la presencia de actividad hidrotermal y de pequeñas moléculas orgánicas. Leer más «Confirman que Encélado es capaz de albergar vida extraterrestre»

La NASA publica una guía para encontrar vida extraterrestre

Un destacado grupo de astrónomos, biólogos y geólogos señala los signos de vida más prometedores que deben guiar las futuras búsquedas.

Durante la pasada década, la ciencia ha descubierto miles de planetas fuera del Sistema Solar, y se ha dado cuenta de que los mundos rocosos, templados y, en cierto modo, similares al nuestro, abundan en nuestra galaxia. Pero ese ha sido solo el principio, y los siguientes pasos implican abordar cuestiones mucho más complejas y difíciles. ¿Podría alguno de esos planetas albergar vida? Y si es así, ¿cómo podemos ser capaces de reconocerla?

Ahora, un destacado grupo de astrónomos, biólogos y geólogos se han unido bajo el programa Nexus for Exoplanet System Science, de la NASA, (NExSS) para hacer un balance de lo que sabemos sobre la posibilidad de vida en planetas distantes y sentar las bases para alcanzar la meta en el menor tiempo posible.

Leer más «La NASA publica una guía para encontrar vida extraterrestre»