La luna Europa podría albergar huellas de vida 20 centímetros bajo su superficie

Científicos han trazado un mapa de la radiación sobre el satélite de Júpiter para averiguar dónde será más fácil detectar posibles señales de seres vivos en futuras misiones.

Europa, un frío satélite de Júpiter solo un poco más pequeño que nuestra Luna, es actualmente uno de los lugares más prometedores donde buscar vida extraterrestre en el Sistema Solar. Este mundo parece esconder un océano subterráneo, bajo una corteza de hielo, que almacena mucha más agua que la que hay en toda la Tierra. Además, allí se ha detectado la presencia de moléculas orgánicas y de interesantes «géiseres», que expulsan agua de los océanos al espacio, motivos por los cuales la NASA prepara el lanzamiento de la misión «Europa Clipper», a partir de 2022. El objetivo no será detectar seres vivos (porque hacerlo probablemente requeriría aterrizar allí y perforar el hielo), sino averiguar si esta luna podría albergar vida, al menos tal como la que conocemos.

Leer más «La luna Europa podría albergar huellas de vida 20 centímetros bajo su superficie»

Confirman la Relatividad de Einstein en el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Por primera vez, los astrónomos han logrado verificar los efectos predichos por esta teoría en el entorno de este coloso sobre el movimiento de una estrella, llamada S2.

El agujero negro supermasivo más cercano a la Tierra, oscurecido por espesas nubes de polvo, se encuentra a 26.000 años luz de distancia, en el centro de la Vía Láctea. Este monstruo gravitatorio, con una masa cuatro millones de veces la del Sol, está rodeado por un pequeño grupo de estrellas orbitando a su alrededor a gran velocidad. Este ambiente extremo (el campo gravitatorio más potente de nuestra galaxia), es el lugar perfecto para explorar la física de la gravedad y, en concreto, para probar la teoría de la Relatividad General de Einstein.

Leer más «Confirman la Relatividad de Einstein en el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea»

Descubren un gran lago de agua líquida bajo el polo sur de Marte

De 20 km de diámetro y salobre, recuerda a las reservas de agua subglaciales que existen en la Antártida.
Está situado a kilómetro y medio bajo la superficie helada del Planeta rojo.

El radar de la Mars Express sondea la región Planum Australe. La potencia de los ecos se muestran con un código de color, donde el azul oscuro corresponde a las reflexiones más fuertes emitidas por la masa de agua líquida – USGS Astrogeology Science Center, Arizona State University, INAF, ESA

Oculto bajo la superficie helada del polo sur de Marte, existe un gran lago de agua líquida de 20 kilómetros de diámetro, el primero encontrado en el Planeta rojo. El hallazgo, realizado por un equipo de astrónomos italianos a partir de imágenes del orbitador europeo Mars Express, aparece publicado en la revista «Science» y ha sido anunciado por la Agencia Espacial Italiana en Roma. Según explican, esta masa de agua muy fría es salobre, un hábitat no muy amable para la vida. Sin embargo, los científicos dicen que recuerda a las reservas subglaciales de la Antártida, donde sí se han encontrado organismos sencillos.

Leer más «Descubren un gran lago de agua líquida bajo el polo sur de Marte»

El eclipse de Luna más largo del siglo XXI se podrá ver el 27 de julio

El 27 de julio de este año se producirá un eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Índico, según datos proporcionados por la NASA. La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos, con lo que será el más largo del siglo XXI.

El eclipse lunar más largo del siglo XXI, con una totalidad de 102 minutos, se podrá observar el próximo 27 de julio y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, en el archipiélago español en el Atlántico) lo transmitirá en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv.

La retransmisión en directo de este eclipse total de Luna se realizar con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y del Observatorio de altas energías HESS, informó hoy el IAC por medio de un comunicado.

Leer más «El eclipse de Luna más largo del siglo XXI se podrá ver el 27 de julio»