Gemínidas 2018: el extraño origen de la lluvia de estrellas más brillante del año

Este popular evento astronómico se observa desde el siglo XIX, pero su origen resultó un misterio durante más de 120 años.

Imagen desde el Observatorio del Teide en el momento de la máxima actividad de las Gemínidas – M. Serra-Ricart & J.C. Casado, IAC

Desde este jueves 13 hasta el lunes 17 de diciembre tendrá lugar el evento astronómico conocido como las Gemínidas, la última y una de las lluvias de estrellas más hermosas y brillantes del año, que puede iluminar el cielo con decenas de meteoros cada hora. Este popular fenómeno se lleva observando desde el siglo XIX, pero su origen resultó un misterio durante más de 120 años.

Leer más «Gemínidas 2018: el extraño origen de la lluvia de estrellas más brillante del año»

Españoles descubren un mundo rodeado por una enorme «cola de cometa»

WASP-69b es un «Júpiter caliente» tan cercano a su estrella que su atmósfera está siendo expulsada. Los científicos han estudiado ahora las atmósferas de varios planetas similares a este.

Nuestro sistema solar solo es uno entre decenas de miles de millones de otros, un minúsculo punto en la inmensidad de la Vía Láctea. Al mismo tiempo, hemos averiguado que vivimos en un sitio excepcional, alrededor de una estrella relativamente rara, y que aquí no existen dos de los planetas más abundantes en el resto de lugares, como lo son las supertierras y los minineptunos (mundos mayores a la Tierra y menores a Neptuno, respectivamente).
Además, aquí existen cuatro gigantescos planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que están muy alejados del Sol. Leer más «Españoles descubren un mundo rodeado por una enorme «cola de cometa»»

La verdad detrás del documento de la NASA sobre visitas extraterrestres a la Tierra

El texto considera la posibilidad de que otra civilización nos haya visitado ya, pero en ningún caso afirma que semejante acontecimiento se haya producido realmente.

El pasado 3 de diciembre, la cadena Fox News publicaba un artículo en su página web bajo el siguiente titular: «Científicos de la NASA dicen que la Tierra podría haber sido visitada por extraterrestres». La reacción no se hizo esperar, y la noticia se difundió rápidamente por internet. Varios medios internacionales publicaron también sus propios artículos al respecto y la «bola» se fue haciendo cada vez más grande.

Leer más «La verdad detrás del documento de la NASA sobre visitas extraterrestres a la Tierra»

La inversión de los polos se acerca: ¿Por qué debe preocuparnos?

Científicos avisan de que este fenómeno está comenzando con un debilitamiento del campo magnético que en este siglo podría afectar a los satélites. En el futuro, podría llevar a que la radiación del espacio golpeara la superficie del planeta.

El campo magnético de la Tierra, un escudo natural que frena el viento solar y los rayos cósmicos, se origina gracias al movimiento del núcleo de hierro líquido que hay en el interior del planeta. Sin él, la superficie sería azotada por la radiación del espacio y la atmósfera, en especial la capa de ozono, quedaría arrasada por el Sol. Sin embargo, este escudo nunca está quieto. El campo magnético se va fortaleciendo o debilitando en cada época geológica, los polos norte y sur cambian de sitio y puede ocurrir que lleguen a invertirse. Leer más «La inversión de los polos se acerca: ¿Por qué debe preocuparnos?»

¿Extinguió una supernova cercana a los grandes animales del Pleistoceno?

Un equipo de investigadores encuentra pruebas de una gigantesca explosión estelar hace 2,6 millones de años.

Hace aproximadamente 2,6 millones de años, una extraña y brillante luz iluminó los cielos prehistóricos de la Tierra, y permaneció allí durante semanas, quizá incluso meses, antes de extinguirse. Se trataba de una supernova, el violento estallido de una estrella en el acto final de su existencia, y tuvo lugar extraordinariamente cerca de nuestro mundo, a «solo» 150 años luz de distancia. [¿A qué distancia puede matarnos una supernova?].

Leer más «¿Extinguió una supernova cercana a los grandes animales del Pleistoceno?»