https://www.youtube.com/watch?v=X3I4Zmb_4ck
Categoría: Noticias de Astronomía
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
Descubren el mundo más lejano en el Sistema Solar
Astrónomos detectan un planeta enano de 500 kilómetros de diámetro a 120 Unidades Astronómicas del Sol.
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha anunciado el descubrimiento de 2018 VG18 o Farout, un planeta enano de unos 500 kilómetros de diámetro que se ha convertido en el objeto más distante conocido del Sistema Solar. Este cuerpo se caracteriza por tener matices rosados que revelan que está compuesto parcialmente de hielo.
Leer más «Descubren el mundo más lejano en el Sistema Solar»
Descubren un extraño planeta que mengua a toda velocidad
El caso puede explicar por qué apenas existen mundos del tamaño de Neptuno cerca de sus estrellas.
Un equipo de investigadores, dirigido por astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), Suiza, acaba de descubrir un planeta a 97 años luz de la Tierra que está perdiendo su atmósfera a un ritmo frenético. Según apuntan en la revista «Astronomy & Astrophysics», la mitad de este mundo menguante habrá desaparecido en solo unos pocos miles de millones de años a partir de ahora. El caso puede llegar a explicar un misterio científico: la razón por la que no existen muchos planetas del tamaño de Neptuno cerca de sus respectivas estrellas.
Leer más «Descubren un extraño planeta que mengua a toda velocidad»
¿Hemos detectado ya agujeros blancos y no los hemos reconocido?
Según el físico Carlo Rovelli, la materia oscura podría estar hecha de esos fenómenos cósmicos (hasta ahora teóricos) que expulsan materia.
A principios de la pasada década de los setenta, casi nadie creía en la existencia de los agujeros negros. Ni siquiera las numerosas detecciones indirectas (materia cayendo dentro de ellos) lograba convencer a los científicos de su existencia. Físicos de la talla de Steven Weinberg se negaban en rotundo a admitir que esas «aberraciones teóricas» pudieran ser reales, incluso después del descubrimiento, en 1964, de Cisne X1, objeto de encendidas polémicas y también de la famosa apuesta entre Stephen Hawking, que a pesar de sus creencias optó por sostener que no se trataba de un agujero negro, y su colega Kip Thorne, que apostó lo contrario. Leer más «¿Hemos detectado ya agujeros blancos y no los hemos reconocido?»
El cometa 46P/ Wirtanen visible a simple vista
*Por Josep María Trigo
Este cometa periódico estará bien situado desde nuestras latitudes, surcando las constelaciones de Tauro y Auriga, aunque algo atenuado por la Luna Llena durante las navidades.
Trayectoria que muestra el desplazamiento aparente del cometa 46P/Wirtanen en el cielo desde el 11 al 30 de diciembre de 2018 (cortesía Comet Watch)
El cometa periódico 46P/Wirtanen fue descubierto por Carl A. Wirtanen desde el observatorio Lick en una placa fotográfica tomada en 1948. Setenta años después de su descubrimiento, este cometa que sigue una órbita con un período de revolución al Sol de 5.4 años, nos ofrece una nueva aproximación bien especial. Estos días el cometa 46P/ Wirtanen comienza a ser accesible a su observación desde nuestras latitudes y desde el pasado sábado es ya visible a simple vista. Se trata de un pequeño cometa de apenas 600 metros de diámetro que por muy poco no fue el visitado finalmente por la sonda Rosetta de la ESA. Los científicos de la misión habían apostado inicialmente por estudiar este cometa pero finalmente, por motivos de la ventana de lanzamiento, escogieron el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.