Todo a punto para la primera imagen de un agujero negro de la historia

Si todo va bien, el proyecto del Event Horizon Telescope (EHT) publicará este año la primera imagen del horizonte de sucesos de uno de estos objetos.

Simulación que muestra el aspecto del agujero negro central de la galaxia M87 – Kazunori Akiyama

Si todo marcha como está previsto, este 2019 podría ser el año en que, por primera vez, la Humanidad consiga ver con sus propios ojos un agujero negro. La hazaña será posible gracias a un gigantesco «telescopio virtual» llamado Event Horizon Telescope (EHT), que ya ha realizado con éxito observaciones preliminares de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que duerme en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Leer más «Todo a punto para la primera imagen de un agujero negro de la historia»

¿Está nuestro Universo «montado» sobre una enorme burbuja en expansión?

Un nuevo modelo basado en la Teoría de Cuerdas logra prescindir de la necesidad de que exista la misteriosa energía oscura.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala ha ideado un nuevo modelo para explicar el Universo, uno que parece ser capaz de resolver el enigma de la energía oscura. En un artículo recién aparecido en Physical Review Letters, los científicos proponen un nuevo concepto, según el cual el Universo entero se estaría desplazando sobre una burbuja que se expande en una dimensión adicional.

Leer más «¿Está nuestro Universo «montado» sobre una enorme burbuja en expansión?»

La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora

Este 3 de enero, nuestro planeta se sitúa en el perihelio, con la mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce una aceleración de 3.420 kilómetros por hora sobre la media.

Este 3 de enero, la Tierra se situará en el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, con una aceleración de 3.420 kilómetros por hora respecto a la velocidad media de nuestro planeta.

Esta «cercanía» al Sol tiene varias consecuencias. Por un lado, el Sol presentará su máximo diámetro aparente visto desde la Tierra. Y, por otro, la Tierra alcanzará la máxima velocidad en su órbita. Leer más «La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora»

Descubren un auténtico fósil del Big Bang flotando en el espacio

La nube de gas formada en los inicios del Universo ha sido descubierta por un potente telescopio desde Hawái. Solo se conocen otras dos iguales en el Cosmos.

Simulación de galaxias y gases en el universo. Dentro del gas en los filamentos (azules) que conectan las galaxias (anaranjadas) se esconden bolsas raras de gas prístino, vestigios del Big Bang que de alguna manera han quedado huérfanos de las explosivas y contaminantes muertes de estrellas, que se ven aquí como ondas de choque circulares alrededor de puntos naranjas – TNG

Astrónomos que utilizan el telescopio óptico más poderoso del mundo, el Observatorio WM Keck en Maunakea (Hawái), han descubierto una auténtica reliquia cósmica. Se trata de una rarísima nube de gas, huérfana después del Big Bang, que puede ofrecer nueva información sobre cómo se formaron las primeras galaxias del Universo. Solo se conocen otros dos «fósiles» astronómicos como este.

Leer más «Descubren un auténtico fósil del Big Bang flotando en el espacio»

¿Ha «visto» el Hubble la invisible y misteriosa materia oscura?

Un estudio en el que participan científicos españoles detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a este tipo de materia que supone el 80% del universo.

Aunque no se puede observar, supone un 80% de toda la materia que existente en el universo. Se trata de la materia oscura, de cuya existencia el hombre sabe desde la década de los años 30 por los movimientos de las galaxias dentro de los cúmulos formados centenares de ellas. Ahí se esconde esta fuerza gravitatoria invisible que la ciencia aún no ha conseguido comprender del todo. Recibe su nombre porque se creía compuesta de materia ordinaria que no emitía ni refleja la luz. Leer más «¿Ha «visto» el Hubble la invisible y misteriosa materia oscura?»