Descubren dos gigantescas burbujas capaces de sacudir galaxias

Emitidas por un agujero negro supermasivo a 67 millones de años luz, generan ondas de choque que impactan contra una galaxia vecina.

El espacio es un lugar donde una simple «burbuja» puede medir mucho más que unos cuantos centímetros. Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan (EE.UU.), dirigidos por Jiangtao Li, acaba de publicar un artículo en The Astrophysical Journal donde han anunciado el hallazgo de dos superburbujas de 3.600 y 4.900 años luz de diámetro. Leer más «Descubren dos gigantescas burbujas capaces de sacudir galaxias»

Tres estrellas zombis atraviesan nuestra galaxia a toda velocidad

Astrónomos han captado varias estrellas supervivientes a explosiones de supernova que se consideraban letales. Están hinchadas y viajan por la Vía Láctea a enormes velocidades, catapultadas por estas supernovas.

Las estrellas son inmensos orbes de plasma confinados por potentísimos campos magnéticos y gravitacionales. En su interior, late un fuego aparentemente incansable alimentado por reacciones de fusión nuclear, que calientan su corazón hasta los millones de grados centígrados, y que fabrican muchos de los elementos químicos que forman planetas y seres vivos. Pero las estrellas se agotan y queman todo su combustible. Leer más «Tres estrellas zombis atraviesan nuestra galaxia a toda velocidad»

El primer planeta extrasolar visto por la nave Kepler, confirmado diez años después

Este mundo gigantesco a 1.400 años luz es tres veces más grande que el Sol y gira alrededor de su estrella cada 3,85 días.

Eso es tener ojo y acertar a la primera. El primer candidato a planeta extrasolar descubierto por la nave espacial Kepler de la NASA hace diez años acaba de ser confirmado por un equipo internacional de astrónomos. Ese mundo es real. Y además es gigantesco, tres veces más grande que el Sol. Se trata de un Júpiter caliente que gira alrededor de su estrella cada 3,85 días a 1.400 años luz de nuestro sistema solar.

Leer más «El primer planeta extrasolar visto por la nave Kepler, confirmado diez años después»

Científicos simulan un agujero negro en un tanque de agua

El experimento puede ayudar a comprender cómo se mueven las ondas gravitacionales emitidas por el choque brutal de dos de estos poderosos objetos.

Fue un físico canadiense, William Unruh, quien descubrió en 1981 que, con algunas simplificaciones, las ecuaciones que describen la propagación de una onda en la vecindad de un agujero negro son idénticas a las que describen la propagación de una onda en el agua que fluye por un desagüe. Es decir, que cuando quitamos el tapón del lavabo y el agua comienza a desaparecer formando una espiral estamos viendo, de forma muy sencilla y a gran velocidad, cómo actúa uno de estos objetos. Leer más «Científicos simulan un agujero negro en un tanque de agua»

El primer planeta extrasolar nacido de un choque brutal como el de la Luna

Astrofísicos encuentran evidencias de que un denso mundo del sistema Kepler 107 pudo formarse por una colisión con otro cuerpo.

La Luna se formó hace unos 4.500 millones de años en un choque brutal contra la Tierra de un objeto del tamaño de Marte llamado Theia. Los restos que salieron despedidos formaron una densa nube que, por las leyes de la gravedad, se unieron hasta dar forma a nuestro satélite natural tal y como lo conocemos. Eso dice la teoría más aceptada. Pues bien, por primera vez, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto indicios de que un planeta extrasolar pudo haberse formado de la misma forma.

Leer más «El primer planeta extrasolar nacido de un choque brutal como el de la Luna»