Autoridades provinciales y municipales visitaron el Observatorio de Oro Verde

El pasado jueves 21 de Marzo la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) recibió en el Observatorio Astronómico de Oro Verde (sede social de la AEA), al Sr. Gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, y al Sr. Intendente Municipal de Oro Verde, José Luis Dume. Leer más «Autoridades provinciales y municipales visitaron el Observatorio de Oro Verde»

Descubren una nueva cruz de Einstein desde Canarias

El fenómeno, predicho por la teoría de la Relatividad General, amplifica y distorsiona una lejana galaxia a 20.000 años luz.

La trayectoria de la luz se curva ante la presencia de materia. Esa es una de las conclusiones más llamativas de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y se puede observar cuando la luz emitida desde una galaxia lejana pasa cerca de un objeto muy masivo, como otra galaxia, en su camino hacia el observador. Leer más «Descubren una nueva cruz de Einstein desde Canarias»

Comprueban la simetría del espacio-tiempo predicha por Einstein con dos relojes atómicos

Investigadores han confirmado que las partículas se mueven a la misma velocidad en todas direcciones, con una precisión comparable a un error de un segundo por cada 10.000 millones de años.

Según la Relatividad Especial de Einstein, la velocidad de la luz es la misma en cualquier punto y dirección del espacio. Pero los científicos se preguntan si esta simetría del espacio-tiempo, a la que se conoce además como la covarianza de Lorentz, afecta también a las partículas. ¿Se mueven igual de rápido las partículas en todas las direcciones? Saberlo conllevaría conocer cimientos esenciales de la física de partículas, pero requiere, entre otras muchas cosas, poder medir el tiempo con una precisión exquisita. Leer más «Comprueban la simetría del espacio-tiempo predicha por Einstein con dos relojes atómicos»

Estados Unidos revela la gigantesca explosión de un meteoro sobre el mar de Bering

Una gigantesca bola de fuego explotó en la atmósfera de la Tierra en diciembre, según informó la NASA.

Se trata de la segunda mayor explosión en su tipo en 30 años, y la más grande desde la ocurrida en Chelyabinsk, Rusia, hace seis años.

Sin embargo, el incidente pasó desapercibido hasta ahora ya que ocurrió sobre el mar de Bering, en la península rusa de Kamchatka.

Leer más «Estados Unidos revela la gigantesca explosión de un meteoro sobre el mar de Bering»

Ni asteroide, ni nave alienígena: esta es la nueva teoría acerca del primer visitante interestelar

Astrónomos de Yale y Caltech aseguran que la controvertida roca espacial interestelar es un cometa que oscila como un péndulo.

19 de octubre de 2017. Esta es la fecha en la que empezó el misterio en torno al Oumuamua, la primera y controvertida roca interestelar que ingresaba en nuestro Sistema Solar un mes antes de su detección en la citada data por investigadores de la Universidad de Hawai. Desde entonces se han postulado múltiples teorías para tratar de calificar al primer visitante macroscópico (unos 300 metros de largo) venido de más allá de nuestro vecindario cósmico (se calcula que lleva millones de años viajando antes de ingresar en el Sistema Solar).

Leer más «Ni asteroide, ni nave alienígena: esta es la nueva teoría acerca del primer visitante interestelar»