Hallan, por fin, la molécula que inauguró la Química en el Universo

Un equipo de investigadores alemanes pone fin a una búsqueda que ha durado casi cinco décadas.

Con ella empezó la Química. Los científicos sabían, sospechaban, que esa primera molécula del Universo tenía que estar ahí, en alguna parte. Pero nadie había logrado encontrarla. Ahora, y a bordo de un Boeing 747 reconvertido a observatorio astronómico, un equipo de investigadores liderado por Rolf Güsten, del Instituto de Radioastronomía Max Planck en Bonn, Alemania, acaba de poner fin a una búsqueda que ha durado décadas. Su hallazgo se ha publicado en la revista Nature.

Leer más «Hallan, por fin, la molécula que inauguró la Química en el Universo»

Cambio climático: qué esperan encontrar los científicos al taladrar el hielo más antiguo de la Antártica

Un proyecto ambicioso para tener un registro continuo de la atmósfera y el clima de la Tierra que pretende abarcar 1,5 millones de años está listo.

Científicos europeos viajarán a la Antártica en diciembre para comenzar el proceso de perforación en la capa de hielo del este del continente.

El objetivo del equipo es extraer un núcleo de material congelado de casi 3 kilómetros de largo

Los científicos esperan que esto pueda ayudar a encontrar una explicación de por qué las edades de hielo de la Tierra cambiaron de frecuencia en el pasado.

Aunque a primera vista parezca ser una búsqueda bastante esotérica, los investigadores dicen que esto está directamente relacionado con la cuestión de cuánto se calentará el mundo en los próximos siglos.

Leer más «Cambio climático: qué esperan encontrar los científicos al taladrar el hielo más antiguo de la Antártica»

Sorpresa nunca vista dentro de un meteorito hallado en la Antártida

Científicos descubren en el interior de la roca el pequeño fragmento de un cometa formado lejos del Sol hace 4.500 millones de años.

Como morder un bombón y encontrarse dentro algo inesperado. Un equipo internacional liderado por investigadores españoles ha descubierto por primera vez el fragmento de un cometa en el interior de un meteorito. La roca, una condrita carbonácea primitiva hallada en la Antártida, ha servido de cápsula para conservar este material tan frágil formado en regiones distantes al Sol hace más de 4.560 millones de años. Los resultados, que se publican en la revista «Nature Astronomy», pueden ofrecer pistas sobre la formación del Sistema Solar.

Leer más «Sorpresa nunca vista dentro de un meteorito hallado en la Antártida»

Una impresionante bola de fuego sobrevuela el Mediterráneo a 40.000 km por hora

Tan luminosa como la Luna, pudo ser vista desde más de 500 kilómetros de distancia.

Debido a su baja altitud, es posible que algún pequeño fragmento cayera al mar.

La madrugada del pasado domingo, una impresionante bola de fuego cruzó el Mediterráneo a 40.000 km por hora. El objeto, tan luminoso como la Luna, pudo ser visto a 500 kilómetros de distancia. Se trata de una roca, procedente de un asteroide desconocido, que logró atravesar la atmósfera terrestre y alcanzar una altitud de 31 kilómetros sobre el mar antes de desvanecerse. Probablemente, algún fragmento sobrevivió al viaje pero se hundió bajo las aguas.

Leer más «Una impresionante bola de fuego sobrevuela el Mediterráneo a 40.000 km por hora»

¿Cómo se origina un rayo? Esta teoría contradice todo lo que sabíamos

Investigadores de EE. UU. han conseguido captar un evento único que ocurre en las nubes antes de que se desate un relámpago y que rebate la visión científica actual.

A pesar de ser uno de los fenómenos visibles que acompañan al hombre desde que tiene conciencia, el origen de los rayos en las tormentas sigue siendo un enigma. La ciencia ha debatido largamente sobre el tema. Sin embargo, recientemente el problema de cómo se originan los rayos pareció resolverse gracias al descubrimiento de una «rápida ruptura positiva» de aire, que implicaba el desarrollo descendente de una vía de paso en la nube, pasando de la carga positiva en la parte superior de la nube a la carga negativa en el centro de la misma. Leer más «¿Cómo se origina un rayo? Esta teoría contradice todo lo que sabíamos»