Descubren un «aspersor cósmico», lanzando chorros de plasma a la velocidad de la luz

Observan por primera vez un agujero negro generando «jets» de energía curvados en vez de rectos.

Los agujeros negros tienen la capacidad de engullir estrellas y nubes de gas próximas, para nunca dejarlas salir del abrazo de su gravedad. Al hacerlo, normalmente están girando, y suelen generar los llamados discos de acreción, anillos de gas muy caliente y magnetizado que giran a enormes velocidades, y que emiten dos potentes chorros o «jets» de radiación y partículas a la velocidad de la luz. Lo más interesante es que muchos de los fenómenos que generan estos chorros, y que están relacionados con la Relatividad General de Albert Einstein, todavía no son del todo conocidos.

Leer más «Descubren un «aspersor cósmico», lanzando chorros de plasma a la velocidad de la luz»

La vida pudo surgir en el Sistema Solar antes que la propia Tierra

Científicos sugieren que los bloques de construcción de los planetas pudieron reunir todos los ingredientes necesarios para la vida.

La vida podría haber surgido en el Sistema Solar antes de que la Tierra terminara de formarse. Esa es la extraordinaria conclusión a la que ha llegado un equipo de geólogos planetarios de la Universidad Estatal de Arizona.

Según afirmó hace apenas unos días Lindy Elkins-Tanton, autora principal del estudio, durante una conferencia en la Univesidad de California en Berkeley, los planetesimales, esto es, los « bloques de construcción» de los que están hechos los planetas, pudieron reunir, en los albores del Sistema Solar, todos los ingredientes necesarios para que surgiera la vida tal y como la concemos.

Leer más «La vida pudo surgir en el Sistema Solar antes que la propia Tierra»

La vida podría prosperar en planetas cercanos, a pesar de la radiación letal

Un equipo de astrónomos descubre que la Tierra primitiva sufrió un bombardeo ultravioleta más intenso que los de Proxima b, TRAPPIST 1e, Ross 128b y LHS 1140b, pero la vida surgió igualmente.

Estamos completamente rodeados de planetas extraños. Y justo en las proximidades de la Tierra, un buen número de ellos tienen, además, características similares a la Tierra. ¿Sus nombres? Proxima b, TRAPPIST 1e, Ross 128b, LHS 1140b…

A pesar de ello, actualmente no tenemos forma de saber a ciencia cierta si alguno de esos mundos «cercanos» es realmente habitable. Y aunque así fuera, ¿sería esa vida alienígena similar a la que existe en nuestro propio planeta? Una pregunta que admite varias clases de respuesta.

Leer más «La vida podría prosperar en planetas cercanos, a pesar de la radiación letal»

Próxima b, el exoplaneta más parecido y cercano a la Tierra, podría tener un «hermano»

Un equipo de astrónomos detecta señales que podrían revelar la existencia de un segundo mundo alrededor de Próxima Centauri, la estrella vecina del Sol.

El exoplaneta más cercano a la Tierra podría tener un vecino inesperado. Esa es la extraordinaria conclusión a la que ha llegado un grupo de astrónomos de la Universidad de Turín, en Italia, tras detectar signos de la existencia de un nuevo «planeta candidato» alrededor de Próxima Centauri, una pálida enana roja situada apenas a 4,2 años luz de nosotros (se trata, de hecho, de la estrella más próxima al Sol) y en cuya órbita se encuentra Próxima b, un planeta rocoso, descubierto en 2016, muy similar al nuestro y que podría, incluso, ser habitable.

Leer más «Próxima b, el exoplaneta más parecido y cercano a la Tierra, podría tener un «hermano»»

Científicos de Harvard afirman que un viajero interestelar chocó contra la Tierra en 2014

La atmósfera de nuestro planeta recibió el impacto de un objeto procedente de fuera del Sistema Solar, si bien no nos enteramos porque era demasiado pequeño, aseguran los investigadores.

En octubre de 2017 una noticia copó los titulares en todo el mundo: los científicos habían encontrado un misterioso objeto que procedía de más allá de nuestras fronteras cósmicas, el Sistema Solar. Se trataba del primer viajero interestelar del que la humanidad tenía constancia, y aún se debate si el famoso Oumuamua es en realidad un asteroide, un cometa o incluso una antigua nave extraterrestre varada por lo desconcertante de su comportamiento. Pero que sea el primer cuerpo interestelar detectado no significa que, de hecho, sea la primera «visita» de una roca lejana a nuestro vecindario espacial.

Leer más «Científicos de Harvard afirman que un viajero interestelar chocó contra la Tierra en 2014»