Categoría: Noticias de Astronomía
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
Para tener en cuenta a la hora de observar el eclipse solar
Convocan a un lugar «estratégico» para ver el eclipse solar del martes en Paraná. Nota de El Once
Mediante una imagen, la Asociación Entrerriana de Astronomía adelantó cómo se verá el fenómeno astronómico desde dicho lugar. También podrá seguirse por Internet y con una aplicación en celulares. Los cuidados que se deben tener.
El 2 de julio, Argentina y Chile serán lugares privilegiados en el mundo para observar un eclipse total de sol. Hay una franja de Argentina, que pasará muy cerca de Entre Ríos, donde oscurecerá durante la tarde. En Paraná, estará eclipsado en un 96 por ciento.
Ante ellos, la Asociación Entrerriana de Astronomía convocó a los paranaenses a presenciar el eclipse en un lugar que por su ubicación podría considerarse «estratégico».
El día se hará de noche: un eclipse se podrá ver en seis provincias
El fenómeno podrá ser apreciado plenamente en una franja central del país. Entre Ríos se verá afectada en forma parcial. ¿Cuándo ocurrirá?
El 2 de julio se producirá el gran eclipse solar argentino 2019, un acontecimiento astronómico único que podrá ser contemplado en todo su esplendor dentro de una franja que atraviesa 6 provincias. En el resto del país, se verá de forma parcial. La sombra de la Luna estará transitando el territorio nacional de oeste a este a una velocidad de 3,5 kilómetros por segundo. El fenómeno durara dos horas, pero tendrá dos minutos cúlmines: será cuando por la superposición completa de los astros se haga de noche en pleno día.
Leer más «El día se hará de noche: un eclipse se podrá ver en seis provincias»
Hawking tenía razón: los agujeros negros se evaporan
Logran, por primera vez, observar en laboratorio la teoría que el físico británico formuló en 1974.
Un equipo de investigadores del Instituto Technion de Tecnología de Israel, dirigidos por el físico Jeff Steinhauer, acaba de publicar en Nature un artículo en el que se demuestra, por primera vez, la veracidad de la predicción que Stephen Hawking hizo en 1974: que los agujeros negros se evaporan a lo largo del tiempo hasta desaparecer por completo.
Leer más «Hawking tenía razón: los agujeros negros se evaporan»