Cuando Domingo Faustino Sarmiento fue Presidente de la Nación inauguró en Córdoba, el primer Observatorio Astronómico de nuestro país. Esto sucedió el 24 de octubre de 1871 y a partir de ahí es la fecha en que se celebra el día de la astronomía argentina. Pocos años después, el 22 de noviembre de 1883, la ciudad de La Plata fundaba su propio observatorio astronómico.
Categoría: Noticias de Astronomía
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
Retrato de cabeza a cola del segundo visitante llegado de otro sistema solar
Investigadores afirman que el cometa Borisov es indistinguible de la rocas que giran alrededor del Sol.
Los astrónomos sospechaban desde hace décadas que el espacio entre estrellas podría estar poblado por cometas, asteroides y otros cuerpos menores expulsados de sus sistemas planetarios locales. Y estos cuerpos podrían pasar ocasionalmente a través del sistema solar y ser identificados gracias a su firma, una órbita fuertemente abierta. Por fin, el descubrimiento hace dos años de Oumuamua, una extraña roca con forma de cigarro, trajo la tan esperada confirmación. El primer visitante interestelar había sido detectado, todo un hito en el campo de la astronomía. Y si habíamos visto uno, probablemente era cuestión de tiempo dar con el siguiente.
Leer más «Retrato de cabeza a cola del segundo visitante llegado de otro sistema solar»
¿Puede una persona atravesar un agujero de gusano?
Un equipo de investigadores calcula cómo uno de estos «túneles» espaciotemporales podría permanecer abierto durante el tiempo suficiente como para cruzarlo.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California acaba de abrir una nueva puerta que, teóricamente, podría permitir el viaje de un ser humano a través de un agujero de gusano. El trabajo, recién publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, sugiere por primera vez, en efecto, que estos «portales» a través del espacio-tiempo, podrían permanecer abiertos el tiempo suficiente como para atravesarlos, algo que hasta ahora se consideraba imposible.
Leer más «¿Puede una persona atravesar un agujero de gusano?»
Impactantes imágenes de un meteoro convirtiendo la noche en día en China
Varios vídeos grabados por cámaras de seguridad de la ciudad de Songyuan han sido difundidos por el canal de noticias CCTV.
Y, de repente, los cielos se iluminaron en plena noche. Es lo que pasó el pasado viernes en el noreste de China, concretamente en la ciudad de Songyuan, en la provincia de Jilin. Allí, sobre la medianoche, una bola de fuego brillante atravesó el cielo, tal y como recogieron varias cámaras de vigilancia, donde se puede apreciar que durante unos segundos volvió a ser de día.
Leer más «Impactantes imágenes de un meteoro convirtiendo la noche en día en China»
¿Son las peligrosas tormentas solares un fenómeno más usual de lo que creemos?
Un nuevo estudio compara datos recogidos durante el Evento Carrington, el fenómeno más extremo del que tiene constancia el hombre, comparándolo con otros posteriores y han encontrado inesperadas similitudes.
En los albores de la revolución tecnológica de las comunicaciones, a mediados del siglo XIX, una catástrofe inesperada sacudió al mundo moderno. A principios de septiembre de 1859 unas impresionantes auroras boreales se pudieron ver incluso desde la Gran Vía de Madrid, tal y como relatan las crónicas de la época. Y justo después una energía invisible provocó cortes y cortocircuitos por la recién estrenada red telegráfica, a uno y otro lado del continente. La culpa: una eyección de masa coronal procedente del Sol que azotó nuestra magnetosfera. Fue bautizado como el Evento Carrington y se trata de la tormenta solar más extrema de la que el hombre tiene constancia.
Leer más «¿Son las peligrosas tormentas solares un fenómeno más usual de lo que creemos?»