Descubren extraños planetas tan blandos como el «algodón de azúcar»

Aunque su tamaño es igual al del gigante gaseoso de nuestro Sistema Solar, tienen una densidad cien veces menor.

Esta ilustración muestra la estrella Kepler 51, similar al Sol, y tres planetas gigantes que el telescopio espacial Kepler de la NASA descubrió en 2012-2014. Todos estos planetas son aproximadamente del tamaño de Júpiter, pero una pequeña fracción de su masa – NASA, ESA y L. Hustak, J. Olmsted, D. Player y F. Summers (STScI)

Planetas peludos, con cola, donde llueve hierro o protección solar, mundos menguantes y, por supuesto, los que no deberían existir según la ciencia humana conocida… Desde que se descubriera el primer exoplaneta hace ya más de dos décadas, los astrónomos no dejan de maravillarse con la multitud de cuerpos que orbitan estrellas diferentes a nuestro Sol. Ahora se acaba de encontrar un nuevo tipo aún más sorprendente si cabe: los mundos bautizados como «Super-Puffs» (algo así como «súper-hinchados»), comparados con «algodón de azúcar» por su poca densidad. Un nuevo misterio del Universo.

Leer más «Descubren extraños planetas tan blandos como el «algodón de azúcar»»

Venus y Jupiter se cruzarán en el cielo esta semana

Si usted se ha percatado de la presencia de una brillante pareja de planetas durante el oscurecer, sepa que la hermosa vista lucirá aún más llamativa temprano estas noches. Se trata de la conjunción de Venus y Júpiter.

“El planeta Júpiter, que es el de arriba de los dos planetas visibles hacia el oeste, gradualmente lucirá cada noche de esta semana acercándose cada vez más al horizonte, mientras que Venus, el más brillante de ambos, estará adquiriendo altura simultáneamente. Ya para el fin de semaSAna se verán espectaculares, literalmente uno al lado del otro”, señaló en declaraciones escritas Eddie Irizarry, vicepresidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Leer más «Venus y Jupiter se cruzarán en el cielo esta semana»

Confirmado: Puede haber vida extraterrestre en mundos como Tatooine

El 87% de las tierras con dos soles, como el planeta de Star Wars, podrían tener un eje de rotación adecuado para albergar climas y estaciones estables.

Sin embargo, la estrella múltiple más próxima, Alfa Centauri, tiene a su pareja demasiado cerca como para permitir que haya una tierra con la inclinación adecuada en su eje de rotación.

La Tierra es solo un planeta diminuto en mitad del vacío del sistema solar. Pero es también un mundo único: de entre los miles de exoplanetas que hemos descubierto, no conocemos hasta ahora ninguno que se le parezca y que pueda albergar vida. ¿Qué hace tan única a la Tierra? Para empezar es un planeta rocoso, situado a una distancia de su estrella que le permite albergar agua líquida en superficie (por eso se dice que está en la zona de habitabilidad del Sol). Leer más «Confirmado: Puede haber vida extraterrestre en mundos como Tatooine»

¿Y si los misterios de la antimateria y la materia oscura estuvieran relacionados?

Un equipo de investigadores intenta, por primera vez, detectar materia oscura observando como interactúa con la antimateria.

¿Podrían la antimateria y la materia oscura formar parte de un único problema? Esa es la pregunta de la que ha partido un equipo de físicos de la colaboración BASE, del CERN (Centro Europeo para las Investigaciones Nucleares) y el Grupo de Excelencia PRISMA + de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, bajo la dirección de Stefan Ulmer, del RIKEN Cluster for Pioneering Research.

Leer más «¿Y si los misterios de la antimateria y la materia oscura estuvieran relacionados?»

Telescopios de Canarias detectan la luz más potente en el Universo

Un estallido de rayos gamma emitido a 4.500 millones de años luz es el más poderoso jamás registrado.

Las explosiones de rayos gamma (GRB por sus siglas en inglés) son estallidos cósmicos breves, repentinos y extremadamente potentes. Los científicos creen que están producidos por la fusión de estrellas de neutrones o explosiones de supernovas que colapsan en un agujero negro. Se encuentran entre las explosiones más poderosas conocidas en el Universo: generalmente liberan más energía en unos pocos segundos que nuestro Sol durante toda su vida útil de 10.000 millones de años. Y pueden brillar a través de casi todo el universo visible.

Leer más «Telescopios de Canarias detectan la luz más potente en el Universo»