Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Aumento en el nivel de los mares

Posted on 16 abril, 2009

Una embarcación navega sobre el hielo derretido en el fiordo Ilulissat, el 28 de agosto de 2008, en la costa oeste de Groenlandia. La variación del nivel de los océanos en el último periodo interglaciar antes de nuestra era muestra que la subida de las aguas pudo alcanzar hasta tres metros en algunas décadas debido a la desaparición de los casquetes polares, según un estudio publicado el 16 de abril de 2009 en la revista científica Nature.

La variación del nivel de los océanos en el último periodo interglaciar (hace 120.000 años) muestra que las aguas pudieron subir hasta tres metros por la desaparición de los casquetes polares, según un estudio publicado este jueves en la revista científica Nature, el cual advierte de que eso podría ocurrir de nuevo a lo largo del presente siglo.

"Es una posibilidad real para los próximos 100 años", indicó a la AFP el principal autor de ese estudio, Paul Blanchon, geofísico de la Universidad Nacional de México. Los casquetes polares más importantes del mundo recubren la Antártida y Groenlandia.

En 2007, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU apostaba a una subida de 59 centímetros como máximo en el nivel del mar antes del año 2100, sin tomar en cuenta la expansión natural del volumen de las aguas oceánicas debidas a su calentamiento, sin integrar el derretimiento de los hielos de Groenlandia.

Incluso esa subida relativamente pequeña acarrearía graves consecuencias para los pequeños países insulares y en los grandes deltas, en especial en Asia. Pero una subida rápida de tres metros de la superficie de los océanos amenazaría decenas de megaciudades como Shanghai, Calcuta, Nueva Orleans, Miami o Nueva York.

"Los científicos tenían tendencia a pensar que el nivel de los mares había alcanzado su nivel máximo durante el periodo interglaciar, muy progresivamente, en varios milenios y lo que decimos hoy es que no, que no ha ocurrido así", precisó Blanchon. Las pruebas de un subida rápida de las aguas fueron descubiertas casi por accidente en la península mexicana de Yucatán durante las obras de un parque temático.

Read More

Cultivar vegetales en la Luna

Posted on 13 abril, 2009

Polvo deshidratado y pasta en tubo: ese era el menú de los astronautas estadounidenses hasta hace poco. Pero las condiciones de los viajes al espacio mejoraron y posiblemente ofrezcan pronto…

Read More

100 horas de Astronomía

Posted on 8 abril, 2009

"…desde mañana y hasta el domingo millones de personas están invitados en todo el mundo a asomarse al espectáculo de los cielos. Será durante las cien horas ininterrumpidas de transmisiones…

Read More

AEA Star Party 2009: Comentarios del público

Posted on 6 abril, 2009

Esta es la carta publicada por la Profesora María del Carmen Carvajal en la sección Dígalo Ud. mismo!, del Diario de Paraná el día Domingo 29 de Marzo, con motivo de la Star Party AEA 2009.

Read More

Recrearán la energía del Sol

Posted on 31 marzo, 2009
 
BBC Ciencia – 31.3.2009 13:44

Recrearán la energía del sol

Todo listo para un masivo experimento de física que intentará recrear las temperaturas del núcleo solar.

Todo está listo para llevar a cabo un masivo experimento de fusión nuclear que intentará recrear las condiciones del núcleo solar.

Será llevado a cabo con los rayos láser más grandes que se han construido y el objetivo es demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía limpia y abundante.

El laboratorio, llamado Instalación Nacional de Ignición (NIF), en California, provocará la reacción nuclear enfocando 192 rayos láser gigantescos a una pequeña munición de combustible de hidrógeno.

Para que el experimento funcione, explican los científicos, debe demostrar que se puede extraer más energía del proceso que la que se requiere para iniciarlo.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com