Por Enrique Torres, Divulgador astronómico
CIDA – Venezuela
 
Desde el mes de Diciembre de 2009, se viene observando el tan esperado “Arranque” del nuevo ciclo de actividad solar o Ciclo Nº 24, el cual , según las predicciones, ha debido comenzar en el año 2008 y solo hasta los últimos meses de 2009 han aparecido los primeros indicios del nuevo ciclo.
La dinámica solar se caracteriza entre otras cosas por su aumento y disminución de fenómenos magnéticos de altísima intensidad; A nivel visual se puede observar el incremento y descenso del número de manchas solares las cuales son producto de intensos campos magnéticos que corren por la fotosfera solar disminuyendo así la temperatura del gas originando la llamada “Mancha Solar”.
Estos vaivenes en su actividad se conocen como “Ciclo Undecenal de Actividad Solar” ya que desde hace cientos de años se vienen registrando, observándose así que, en promedio, cada 11 años el sol presenta un máximo en su numero de manchas y similarmente en su actividad en general.
Según lo predicho, el actual ciclo solar ha debido comenzar a finales del año 2006, sin embargo gradualmente se fue retrazando y solo hasta finales del 2009 se observó tan esperado “Arranque”; esto hace que las predicciones del máximo del ciclo Nº 24 lo ubiquen en el mes de mayo del 2013, casi 3 años mas de lo predicho años atrás.
            Uno de los indicativos de la actividad solar que mas nos pudiera afectar se trata de las llamadas Eyecciones de Masa Coronal (EMC) las cuales consisten en la expulsión, a grandes velocidades, de gran cantidad de partículas elementales en la corona solar y generalmente sobre las zonas activas del sol asociadas con las manchas. Estas EMC son conducidas por el viento solar y alcanzan grandes distancias. Las mismas pueden afectar la  magnetosfera terrestre (Fig. 1) produciendo fenómenos como:

