Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

La NASA descubre evidencias de un océano en Marte

Posted on 20 junio, 2010

El cráter de Hellas es la mayor estructura de impacto de Marte

La NASA ha descubierto nuevas evidencias de que Marte estuvo cubierto en gran parte por enormes océanos, de acuerdo con una serie de depósitos sedimentarios hallados en 'Hellas Planitia', un cráter localizado en el hemisferio sur marciano, según ha informado Instituto de Ciencias Planetarias de la agencia norteamericana del espacio.
Estos depósitos han podido observarse en los bordes de 'Hellas', una cuenca de unos 2. 000 kilómetros y ocho de profundidad, que es conocida como el mayor cráter de Marte. "Estos lagos existieron en Marte más o menos en torno a 4, 5 ó 3, 5 miles de millones de años", apunta Leslie Bleamaster, responsable del estudio.

Read More

AEA: Reportaje a Mariano Peter para El Diario

Posted on 9 junio, 2010

 Por Victor Fleitas

 El Observatorio Astronómico de Oro Verde, dependiente de la AEA

Un espectáculo fulgurante, lleno de misterios milenarios.
En la vecina Oro Verde, amparado en el complejo de la Escuela Alberdi, un Observatorio es mantenido en actividad por un grupo de inquietos de todas las edades, que no persiguen ningún fin vinculado al lucro: los mueve la satisfacción de conocer siempre un poco más y la aventura de explorar una y otra vez ese espectáculo siempre distinto del cielo nuestro.

Pages: 1 2
Read More

Júpiter perdio su banda sur de nubes

Posted on 6 junio, 2010

 Por Mariano Ribas

IMAGEN DE JUPITER TOMADA EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Y EL 30 DE MAYO DE 2010 POR ANTHONY WESLEY, AUSTRALIA, Y CHRISTOPHER GO, FILIPINAS.

Estamos hablando de una inmensa franja de nubes amarronadas, tan larga, que daba la vuelta completa al planeta (recorriendo más de 400 mil kilómetros). Y tan gruesa, que podía tragarse cómodamente a la Tierra. A decir verdad, la desaparición del Cinturón Ecuatorial Sur de Júpiter –tal como se conoce a esta estructura– parece ser un episodio medianamente recurrente en la climatología joviana. Y forma parte de una compleja dinámica atmosférica, que los científicos aún están tratando de descifrar. Exploremos, pues, los detalles, la historia y los misterios de este apasionante episodio de la astronomía planetaria. Y palpitemos, de paso, la enorme expectativa por lo que pueda llegar a pasar: todas las miradas están clavadas en Júpiter.

“EL PLANETA ATMOSFERA”
Para entender mejor y, por qué no, disfrutar más de este fenómeno, hablemos un poco de aquel mundo fabuloso, allí a lo lejos, a casi 800 millones de kilómetros del Sol (cinco veces más lejos que la Tierra).

Desde todo punto de vista, Júpiter es un planeta fuera de serie. Y completamente distinto al nuestro. En pocas palabras, podemos definirlo como una enorme “bola de gas” (casi todo, hidrógeno), de más de 140 mil kilómetros de diámetro. Tan grande, que en su interior cabrían mil planetas como el nuestro. En Júpiter no hay superficie sólida. No hay “suelo”. Lo único sólido allí es su corazón, un núcleo rocoso-metálico (quizás algo más grande que la Tierra), profundamente hundido en gruesas capas de hidrógeno y helio (a distintas presiones, temperaturas y estados físicos, incluyendo, el líquido).

Read More

Nuevo Impacto en Júpiter

Posted on 5 junio, 2010

Fue registrado un nuevo impacto de magnitud considerable en la atmósfera joviana. Al igual que el año pasado, una cámara pudo registrar por casualidad el fenómeno.

Esta en la imágen:

Impacto en la Atmósfera joviana

Read More

Asteroide cercano a la Tierra podría ser parte de un cohete

Posted on 1 junio, 2010

Los científicos de la Oficina del Programa de la NASA de Objetos Cercanos a la Tierra en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California, han determinado que un objeto pequeño que la Tierra que pasó cerca de la Tierra el pasado 21 de mayo es más que probable sea una etapa superior de un cohete que se usó para poner a una nave espacial en una trayectoria interplanetaria.

"La órbita de este objeto es muy similar a la de la Tierra, y uno no esperaría que un objeto permanezca en este tipo de órbita por mucho tiempo", señaló Paul Chodas, científico del Programa de la NASA-Earth Object en el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com