Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Imperdible espectáculo estelar en Agosto

Posted on 7 agosto, 2010

Por Claudia C. Pérez Ferrer

Imágen de la conjunción entre Júpiter, Venus y la Luna de Dic. de 2008

Jueves 12 de agosto, marque esta fecha en su agenda, ya que si el clima lo permite, en el atardecer de ese día podremos ver sobre el Oeste a 4 planetas y la Luna, más, para quienes conocen ya de astronomía y cuenten con algún instrumento, un asteroide: Vesta, el cuarto en ser descubierto (por el astrónomo alemán Olbers, 1807).

Tal como adelantáramos, continúa esta suerte de “danza” en el cielo, provocada por el eterno orbitar de los planetas alrededor del Sol, los que parecen y solo parecen estar cercanos entre sí, ya que en realidad, Venus, por ejemplo, se encontrará a 111 millones de kilómetros de nosotros y acercándonos, ya que como su órbita es más interior que la nuestra, el día 29 de octubre se encontrará en “conjunción inferior”, es decir, pasando justo entre el Sol y la Tierra, a diferencia de Marte, del que nos estamos alejando (…contrariamente a lo que dice ese aburrido mail que circula todos los años…) estando actualmente a más de 300 millones de Km. y para el 11 de enero venidero, a alrededor de 356 millones de Km. por encontrase prácticamente en conjunción, es decir, “del otro lado” del Sol.

Read More

Captan impacto cometario en Neptuno

Posted on 6 agosto, 2010

Fotografían impacto de cometa en Neptuno

miércoles 4 de agosto, 5:26 PM

 

Andrés Eloy Martínez MEXICO, D.F., agosto 4 (EL UNIVERSAL).- Científicos del Instituto Max Planck descubrieron evidencias del impacto de un cometa sobre el planeta Neptuno hace 200 años, y por primera vez, los investigadores pudieron analizar la longitud de onda de radiación infrarroja del planeta, de acuerdo a una comunicado del propio instituto.

 

Cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 golpeó, hace 16 años, a Júpiter, científicos de todo el mundo se prepararon para el gran espectáculo: instrumentos a bordo de las naves espaciales Voyager 2, Galileo y Ulises capturaron datos de este raro evento.

Read More

Un tsunami solar viene hacia la Tierra

Posted on 4 agosto, 2010

Un “tsunami” está produciéndose en el Sol, según detectó la agencia espacial de los Estados Unidos, la NASA, y podría afectar las telecomunicaciones y generar auroras boreales en el hemisferio norte. Por ahora, no se prevé que ocurran también en los cielos del hemisferio sur.

“Se está produciendo un tormenta solar”, contó a Clarín el investigador en geofísica Julio César Gianibelli, del Observatorio de la Universidad Nacional de La Plata.

Esa tormenta implica eyecciones de masa de la corona del Sol, que esparcen filamentos hacia el espacio interplanetario.

Read More

Museo Espacial en el Observatorio de Oro Verde

Posted on 3 agosto, 201014 diciembre, 2017

 La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), tiene el agrado de comunicar que la sala de muestras que posee el Observatorio Astronómico de Oro Verde ha sido reconocida recientemente por la…

Read More

La sonda Rosetta obtiene imágenes espectaculares del asteroide Lutetia

Posted on 3 agosto, 2010

 

Un posible deslizamiento de tierra y peñones en el asteroide Lutetia. Crédito: ESA

July 14, 2010:  La nave espacial Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency o ESA, en idioma inglés), ha enviado fotografías en primer plano del asteroide Lutetia, una reliquia cubierta de cráteres que proviene del nacimiento del sistema solar. Las imágenes, que revelan un pequeño universo de belleza extraña y cautivadora, mantienen entusiasmados a los científicos.
"Jamás había visto algo como esto", dice Claudia Alexander, investigadora estadounidense del proyecto Rosetta. "Parece como si se hubiese desprendido del asteroide madre; es todo ángulos y planicies, impactos antiguos superpuestos a los más recientes, cubiertos por alguna clase de polvo".

Pages: 1 2
Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com