Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Equipo de astrónomos hallaron una formación similar al Sistema Solar

Posted on 24 agosto, 2010

Un equipo de astrónomos descubrió desde Chile el sistema planetario más parecido al Sistema Solar jamás visto, informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Los científicos, desde las instalaciones de La Silla en el norte chileno, detectaron que cinco planetas orbitan en torno a HD 10180, una estrella similar al Sol, según un cable de Dpa.

Read More

Experto estadounidense cree que los extraterrestres podrían ser máquinas que piensan

Posted on 24 agosto, 2010

Uno de los principales buscadores de extraterrestres del SETI, afirma en la revista “Acta Astronáutica” que en la actualidad es más factible detectar inteligencia artificial que formas de vida biológica más allá de las fronteras terrestres.
El Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés), ubicado en California, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que la búsqueda de vida extraterrestre va por el camino equivocado y que los alienígenas, en lugar de ser seres biológicos, son máquinas que piensan.
Uno de los principales buscadores de extraterrestres del SETI, el doctor Seth Shostak, indica que, quizás, los extraterrestres ya han evolucionado hacia la inteligencia artificial, conformándose entonces como “máquinas pensantes”.

Read More

La Luna se achico

Posted on 20 agosto, 2010

 

Nuevas investigaciones detectaron grietas en la corteza lunar que se formaron a medida que el interior se ha ido enfriando y encogiendo en los últimos mil millones de años, lo que significa también que se ha encogido la superficie, aunque nadie pueda comprobarlo a simple vista.

Los científicos identificaron 14 escarpas en la superficie de la Luna, explicó Thomas Watters, del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios en el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio.

Watters y colegas describen su hallazgo en la edición del vienes de la revista Science.

Los desniveles habían sido notados anteriormente en el ecuador del satélite, pero ésta es la primera evidencia en otras áreas, lo que indica que son resultado de un proceso global.

Read More

Origen de la vida: Hallazgo en Argentina

Posted on 16 agosto, 2010

11 de Agosto 

Por Kylie Stott

GALAN VOLCANO, ARGENTINA (Reuters) – Un remoto lago en Argentina, en el inhóspito noroeste, puede dar pistas sobre cómo comenzó la vida en la Tierra y cómo se podría vivir en otros planetas, dijeron científicos.

Investigadores encontraron millones de "súper" bacterias que prosperaban en el interior del lago Diamante, en el centro de un cráter volcánico gigante ubicado a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar y que posee muy poco oxígeno.

El hábitat de las bacterias es similar a la Tierra primitiva, antes de que los organismos vivieran y respiraran en una protectora atmósfera con oxígeno por todo el planeta.

Las condiciones, que incluyen altos niveles de arsénico y alcalina, podrían también dar una luz sobre la vida fuera de la Tierra.

"Además de ser una ventana para mirar hacia nuestro pasado, estas lagunas y las bacterias que sobreviven en estas lagunas, tienen el secreto de mecanismos de resistencia a condiciones extremas que pueden tener muchas aplicaciones biotecnológicas", dijo María Eugenia Farías, parte del quipo que descubrió las formas de vida en el lago Diamante a principios de este año.

Read More

CIENTÍFICOS DE NASA EVALUAN NUEVO CRÁTER EN LA LUNA

Posted on 16 agosto, 2010

02 de agosto de 2010.

 

Científicos de la NASA están evaluando la presencia de un nuevo cráter en la Luna, el cual no aparece en las imágenes tomadas hace 49 años.

El cráter, de unos 10 metros de diámetro, fue formado por un asteroide o un pequeño cometa, de medio metro de tamaño. La localización del nuevo cráter es 16,92 grados latitud Norte, 40,50 grados latitud Este, al borde de la región conocida como Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas).

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com