Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Descubren compuestos orgánicos en Marte

Posted on 8 septiembre, 2010


 

Científicos de la UNAM y de la NASA descubrieron compuestos orgánicos en Marte que evidencian que podría haber vida microorgánica en ese planeta, lo que abre la posibilidad de diseñar nuevas misiones espaciales.

El doctor en Astrobiología del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González, así como Christopher McKay y Peter Smith, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), destacaron que este hallazgo no tiene precedentes.

Debido a este descubrimiento, a finales de 2012 la NASA lanzará el módulo de descenso “Curioso” en una nueva misión espacial, que se moverá en la superficie marciana para analizar de manera más amplia las muestras y comprobar si son organismo biológicos.

Navarro González, quien participa en las investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la NASA, explicó que lo que se encontró fueron compuestos orgánicos.

Lo que no se sabe es si estos compuestos son de origen biológico o abiótico (medio en el que no es posible la vida), para lo cual se requiere de otras misiones, pues se estima que el nivel de material orgánico en Marte es mil veces mayor de lo que se creía por lo menos hace 35 años, con las misiones Vikingo.

Es por ello que la misión Mars SAM que transportará al robot “Curioso”, hará análisis adicionales para buscar compuestos orgánicos y descifrar si pudieran ser biológicos o abióticos, pero aclaró que no está diseñada para buscar vida.

Read More

Detectan estrella gigante bañada de vapor

Posted on 4 septiembre, 2010

BBC Ciencia

El telescopio espacial Herschel logró observar una vieja estrella gigante cubierta por un "baño de vapor".

La CW Leonis, situada a unos 500 años luz de la Tierra, es uno de los astros más estudiados y desde hace tiempo se ha sabido que está rodeado por un "manto" de agua.

Pero la extraordinaria capacidad del Herschel para rastrear moléculas en el espacio reveló que el agua está muy cerca de la estrella y puede alcanzar temperaturas de 700º C.

Tal como señalan los científicos de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, la luz ultravioleta de astros cercanos está promoviendo la producción de vapor de agua.

"Herschel realmente es el detector de agua más extraordinario", le dijo a la BBC la profesora Leen Decin, quien dirigió el estudio publicado en la revista Nature.

Poco plausible

La presencia de una nube gigantesca de agua alrededor de CW Leonis fue detectada por primera vez en 2001 por el Satélite Astronómico de Ondas Submilimétricas (SWAS, por sus siglas en inglés).

Read More

Dios no creó el Universo, dice Stephen Hawking

Posted on 3 septiembre, 2010

 Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 02/09/2010

El destacado físico británico Stephen Hawking cambia de parecer y rechaza la intervención divina en la creación.

"Stephen Hawking"
Uno de los físicos más eminentes del mundo, Stephen Hawking, dice haber cambiado de parecer con respecto a la creación del Universo y ahora afirma que Dios no tuvo nada que ver en ello.

En el pasado, Hawking expresó que la idea de un creador divino no era incompatible con el entendimiento científico del cosmos.

Pero en su libro más reciente, "El gran diseño", sostiene que las nuevas teorías dejan en claro que el fenómeno conocido como el Big Bang(la explosión que dio origen al Universo) fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física.

"No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y darle inicio al Universo", concluye el científico.

Read More

Espectrómetro Alfa Magnético llega al lugar de lanzamiento

Posted on 1 septiembre, 2010

26 de agosto 2010
 
Uno de los espacios más complejos instrumentos científicos jamás construido, el Espectrómetro Alfa Magnético (AMS-02) llegaron al Centro Espacial Kennedy, en Florida, acompañado por los astronautas que volarán con él en el Transbordador Espacial en febrero de 2011.
 
El cazador de antimateria AMS-02 comenzó la primera etapa de su viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde el aeropuerto internacional de Ginebra, en Suiza. Durante una ceremonia organizada por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), el experimento se ha cargado en el avión de transporte de la Fuerza Aérea de los EE.UU. galaxia que lo llevó a Cabo Cañaveral.
AMS-02 no sólo será el mayor instrumento científico que se instalará en la ISS, pero también podría ser considerado como el resultado de la mayor colaboración internacional para un solo experimento en el espacio
.

Read More

Registran otro impacto en Júpiter

Posted on 25 agosto, 2010

 

Observadores aficionados han observado lo que parece ser una nueva bola de fuego procedente de otro impacto aparente en Júpiter – el tercero en 13 meses para el gigante gaseoso.

El astrónomos aficionado Masayuki Tachikawa de la ciudad de Kumamoto en Japón,captó la bola de fuego en video el 20 de agosto, de acuerdo con el sitio web Spaceweather.com, el cual monitoriza el clima espacial y otros eventos cósmicos.

Tachikawa observó la bola de fuego a las 3:22 a.m. hora japonesa estándar (1822 GMT, ó 2:22 p.m. EDT).

Una imagen distinta de la bola de fuego fue confirmada más tarde por otro astrónomos aficionado japonés, Aoki Kazuo de Tokio. Kazuo registró un destello en Júpiter a la misma vez y en el mismo lugar del gigante gaseoso en que lo hizo Tachikawa, informa Spaceweather.com.

Además, para apoyar la probabilidad de un impacto, la separación entre los dos observadores – unos 800 km — excluye la posibilidad de que el destello proceda de un evento cercano a la Tierra, explica el Dr. Tony Phillips.

Júpiter no es un extraño en cuanto a impactos violentos se refiere.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com