
Científicos de la UNAM y de la NASA descubrieron compuestos orgánicos en Marte que evidencian que podría haber vida microorgánica en ese planeta, lo que abre la posibilidad de diseñar nuevas misiones espaciales.
El doctor en Astrobiología del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González, así como Christopher McKay y Peter Smith, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), destacaron que este hallazgo no tiene precedentes.
Debido a este descubrimiento, a finales de 2012 la NASA lanzará el módulo de descenso “Curioso” en una nueva misión espacial, que se moverá en la superficie marciana para analizar de manera más amplia las muestras y comprobar si son organismo biológicos.
Navarro González, quien participa en las investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la NASA, explicó que lo que se encontró fueron compuestos orgánicos.
Lo que no se sabe es si estos compuestos son de origen biológico o abiótico (medio en el que no es posible la vida), para lo cual se requiere de otras misiones, pues se estima que el nivel de material orgánico en Marte es mil veces mayor de lo que se creía por lo menos hace 35 años, con las misiones Vikingo.
Es por ello que la misión Mars SAM que transportará al robot “Curioso”, hará análisis adicionales para buscar compuestos orgánicos y descifrar si pudieran ser biológicos o abióticos, pero aclaró que no está diseñada para buscar vida.


