Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

La AEA repudia los actos de vandalismo en la sede del CODE en Santa Fe

Posted on 15 septiembre, 2010

Así quedo la sede del CODE. En la foto Jorge Coghlan, vice del CODE. Foto de Flavio Raina, diario El Litoral

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), repudia enérgicamente los actos de vandalismo de los que fue objeto la sede social del Centro de Observadores del Espacio (CODE) de la ciudad de Santa Fe. En dicha sede funcionaba también la secretaría de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA).
En horas de la siesta, vándalos ingresaron a las instalaciones del CODE y provocaron graves destrozos y daños irreparables de objetos, instrumentos y documentos históricos que jamás podrán ser reemplazados.

Read More

Júpiter, la joya del cielo en esta primavera 2010

Posted on 14 septiembre, 2010

 Por Mariano Andrés Peter

Júpiter fotografiado antes y después de perder su banda sur de nubes

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Posee más de 60 satélites y en su interior cabrían perfectamente 1300 planetas como la Tierra. Su masa es superior a la de los demás planetas combinados.
A simple vista Júpiter reluce como una hermosa gema muy brillante color blanco refulgente en el cielo nocturno.

Read More

Descubren un nuevo tipo de agujero negro

Posted on 12 septiembre, 2010

Científicos afirman que encontraron nueva evidencia de la existencia de una inusual clase de agujero negro.

Tras analizar imágenes del Telescopio Muy Grande (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile, el equipo internacional de científicos descubrió lo que llamó HLX-1 (siglas en inglés de fuente de rayos X hiperluminosa 1).

Según informan en Astrophysical Journal (Revista de Astrofísica), el HLX-1 está ubicado en los límites de la galaxia ESO 243-49, a aproximadamente 300 millones de años luz de la Tierra.

El inusual agujero negro tiene una masa 500 veces mayor que la del Sol.

Tal como señalan los astrónomos, este hallazgo es la evidencia más clara hasta el momento de lo que han estado buscando desde hace mucho tiempo: un nuevo tipo de agujero negro.

Read More

Es común la caída de meteoritos

Posted on 8 septiembre, 2010

DANIEL RICARDO HERNÁNDEZ |  EL UNIVERSAL
martes 7 de septiembre de 2010 

Ojos abiertos Las autoridades colombianas no habían confirmado, al menos a la hora de cierre de esta nota, si el objeto que cayó del cielo en el departamento de Santander, al noreste del vecino país, es en efecto un meteorito. De resultar positivo, no tiene nada fuera de este mundo que así sea, puesto que, según informa Jhonny Cova, coordinador de Educación de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA), de Mérida, "a menudo entran meteoros a la Tierra, lo que pasa es que a veces se ven y a veces no".

De acuerdo con el especialista local, las rocas que entran a la atmósfera de nuestro planeta son variadas, tanto en tamaño como en origen: "Algunas son producto de fragmentos de asteroides que chocaron, pueden venir también de la Luna e incluso de Marte.

Algunas son pequeñas piedras que se desintegran en la atmósfera, se queman cuando están a una altura aproximada de 80 kilómetros de la superficie terrestre. Otras piedras más grandes, que miden aproximadamente lo mismo que una pelota de fútbol, logran traspasar la atmósfera y a medida que van cayendo se van quemando; muchas de ellas logran impactar el suelo y es allí cuando se les llama meteoritos, porque meteoros son los que se desintegran en la atmósfera".

Read More

Dos pequeños asteroides pasaran muy cerca de la Tierra

Posted on 8 septiembre, 2010

Dos asteroides pequeños, de 10 y 15 metros de tamaño, pasarán por las inmediaciones de la Tierra, dentro de las próximas horas.

Los asteroides, identificados como 2010 RF12 y 2010RX30, pasarán a 77.000 Km y 231.000 Km de la Tierra, 0,2 y 0,6 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, respectivamente, el miércoles 8 de septiembre de 2010.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com